Síguenos en redes sociales:

Israel quiere desmantelar la CPI

Netanyahu califica de “indignante” la apertura de examen de la operación israelí en Gaza de 2014

Israel quiere desmantelar la CPIAfp

jerusalén - El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, calificó ayer de “indignante” que la Corte Penal Internacional (CPI) haya decidido abrir un examen preliminar sobre posibles delitos cometidos en los territorios palestinos el pasado año. “Es indignante que, solo unos días después de que los terroristas hayan masacrado a judíos en Francia, el fiscal general lance una investigación sobre el Estado judío, porque estamos defendiendo a nuestro pueblo de Hamás, una organización terrorista aliada con la Autoridad Palestina y cuyos criminales de guerra han disparado miles de misiles contra ciudadanos israelíes”, dijo Netanyahu.

Esta decisión, “desafortunadamente convierte a la corte en parte del problema y no en parte de la solución”, añadió el jefe del gobierno israelí según informó el digital Ynet.

Por su parte, el ministro israelí de Exteriores, Avigdor Lieberman, pidió el desmantelamiento de ese tribunal internacional y calificó la medida de “decisión escandalosa cuyo único objetivo es juzgar y hacer daño al derecho de Israel de defenderse contra el terror”. Lieberman advirtió de que su país “actuará en la esfera internacional para lograr el desmantelamiento de esta corte, que representa la hipocresía y da alas al terror”, informó el diario digital Times of Israel.

Crímenes Las declaraciones israelíes tienen lugar poco después de conocerse la decisión de la fiscal de la CPI, Fatou Bensouda, de abrir un examen preliminar por posibles crímenes, después de que los palestinos solicitasen el pasado 2 de enero su adhesión a este tribunal internacional y reconociesen su jurisdicción para crímenes cometidos a partir de abril de 2014. La fecha está elegida para incluir la operación israelí contra Gaza Margen protector, llevada a cabo entre el 8 de julio y el 26 de agosto de 2014 y en la que murieron más de 2.100 palestinos -en su mayoría civiles y en una cuarta parte niños- y unos setenta israelíes, 64 de ellos militares.

Los palestinos, sin embargo, mostraron su satisfacción por la decisión de la corte. - Efe