El Tea Party sale derrotado
Los ultraconservadores pierden ante un demócrata en Virginia y ante un republicano en AlabamaEn Nueva Jersey gana un conservador moderado y en Nueva York arrasa un demócrata izquierdista
washington. Los resultados en las elecciones de gobernadores en Nueva Jersey y Virginia y en la alcaldía de Nueva York son una derrota del Tea Party, el ala más ultraconservadora del Partido Republicano, destacaron ayer medios estadounidenses. El gobernador de Nueva Jersey, Chris Christie, obtuvo el 60% de los votos frente a la demócrata Barbara Buono, con el 38%, y se consolidó como uno de los posibles candidatos republicanos a las próximas elecciones presidenciales, en 2016.
La cadena de televisión CNN destacó que Christie, de 51 años y a quien el Tea Party no considera suficientemente conservador, recibió el 56% del voto femenino, el 20% del voto negro y el 45% del voto latino. "Es un resultado mucho mejor que los de la mayoría de los republicanos en elecciones recientes", apuntó la CNN. Según The New York Times, "en todo el país, los republicanos alarmados por la insurgencia de la facción Tea Party se sienten aliviados por el éxito de Christie y esperan que su partido aprenda no sólo por el margen de victoria sobre Buono, sino también por los grupos que integran a los votantes que le apoyan".
En Virginia, el expresidente del Comité Nacional del Partido Demócrata, Terry McAuliffe, obtuvo el 48% de los votos en la contienda por la gobernación frente al republicano Ken Cucinelli, un favorito del Tea Party, que recibió el 45%. La mayoría de los analistas esperaba una victoria mucho más amplia de McAuliffe y los medios destacan el hecho de que Cucinelli, a diferencia de Christie, obtuvo apenas el 36% del voto femenino y porcentajes mucho menores del voto latino y negro.
En Boston, el legislador demócrata y veterano dirigente sindical Martin Walsh, derrotó al concejal John Connolly, también demócrata, pero que era el preferido por los republicanos, y se convirtió en el cuadragésimo octavo alcalde de la ciudad.
En Alabama, el exsenador estatal Bradley Byrne derrotó, por cuatro puntos porcentuales al candidato del Tea Party Dean Young en una elección entre republicanos para la Cámara de Representantes de Estados Unidos. "En una jornada electoral que puede mostrar las perspectivas para (las legislativas de) 2014 y las presidenciales de 2016, los moderados salieron ganando", resumió Los Angeles Times.
de blasio arrasa en nueva york En la elección de alcalde para Nueva York, el demócrata Bill de Blasio superó por unos 49 puntos porcentuales al republicano Joseph Lotha con su llamamiento a superar la creciente desigualdad económica en la ciudad. "El resultado tan desparejo de la votación representó el triunfo de un mensaje populista en una campaña que se convirtió en referendo sobre toda una era, que comenzó con el alcalde (republicano) Rudolph Giuliani y termina con el tercer mandato de Michael Bloomberg", asegura el New York Times. Aunque no fue una sorpresa, la comodidad con la que De Blasio ganó las elecciones a alcalde de Nueva York le da un amplio margen de maniobra al primer demócrata que llega al City Hall en 20 años. En su distrito, Brooklyn, y en el Bronx obtuvo cifras de más del 80%. En Manhattan y Queens fueron bastante menos, pero sí unos dos tercios. El dirigente, que estará al frente de una administración de 300.000 empleados con un presupuesto de 70.000 millones de dólares, jurará el cargo el 1 de enero como el alcalde número 109 de la ciudad.
De Blasio, ex concejal, es desde 2010 el defensor del pueblo de la ciudad, que es un cargo electo. En su campaña abogó por subir los impuestos a los neoyorquinos más ricos para destinar el dinero a las guarderías y a programas de apoyo escolar. También exigió acabar con la política policial instaurada por Bloomberg de parar por la calle y pedir documentos a personas sospechosas, denunciada por las minorías, que se sienten discriminadas de forma injusta en estos controles.
En Colorado resulto derrotada la secesión y partición del estado al ser aprobada en tan solo seis de los once condados que aspiraban a conformar su propio estado, el número 51 de la unión.
Más en Mundo
-
Trump declara el estado de desastre tras la riada de Texas que se ha cobrado la vida de al menos 68 personas
-
Netanyahu advierte que solo aceptarán un pacto "con nuestros términos" y con un Hamás sin "capacidad militar"
-
Lula critica el aumento del gasto en defensa de la OTAN en la cumbre de los BRICS
-
Trump informa a cada país que si no hay acuerdo comercial para el 1 de agosto restaurará los aranceles