Síguenos en redes sociales:

Correa afirma que Snowden denunció cosas terribles que se hacían en el mundo

El presidente de Ecuador dice que el orden mundial no solo es injusto, es inmoral

Correa afirma que Snowden denunció cosas terribles que se hacían en el mundoEFE

Quito. El presidente de Ecuador, Rafael Correa, afirmó ayer que el extécnico de la CIA Edward Snowden, que solicitó asilo a este país andino tras ser acusado en EEUU de espionaje, denunció "terribles cosas" que se hacían "contra el pueblo norteamericano y el mundo entero". El gobernante reaccionó así en su cuenta de Twitter a un editorial de The Washington Post, titulado Caso Snowden destaca doble rasero de Ecuador, en el que el diario estadounidense opina que tener a Snowden supuestamente permitiría a Correa reemplazar al fallecido presidente de Venezuela, Hugo Chávez, como el "principal demagogo antiestadounidense del hemisferio".

"La caretucada (descaro) del siglo: Washington Post 'acusa' a Ecuador de doble estándar. ¡Vaya descaro! ¿Se dan cuenta del poder de la prensa internacional?", escribe Correa en su cuenta de esa red social. Añade que "han logrado centrar la atención en Snowden y en los 'malvados' países que lo 'apoyan', haciéndonos olvidar las terribles cosas que denunció contra el pueblo norteamericano y el mundo entero. 'El orden mundial no sólo es injusto, es inmoral".

Ecuador informó el martes de que espera una información por escrito de Estados Unidos sobre la situación legal de Snowden, quien solicitó asilo el pasado domingo a Quito tras revelar programas secretos del Gobierno de Washington de espionaje telefónico y por internet alegando motivos antiterroristas.

El portal informativo del Gobierno ecuatoriano, El Ciudadano, señaló la víspera que el canciller, Ricardo Patiño, quien se encuentra en Asia, dijo que EEUU aún no había enviado ninguna comunicación escrita sobre la situación de Snowden.

Según Patiño, las comunicaciones de su país con Washington sobre este caso habían sido hasta entonces verbales y por ello apuntó que había dispuesto que se solicite a las autoridades estadounidenses un pronunciamiento por escrito para analizarlo conjuntamente con la petición de asilo de Snowden.

El ex técnico de la Agencia Central de Información (CIA) y de la Agencia de Seguridad Nacional (SNA) reveló programas de espionaje telefónico e informático emprendidos por el Gobierno estadounidense. La justicia estadounidense ha solicitado la extradición de Snowden para procesarle por haber filtrado información confidencial y haber violado una ley de espionaje.

El acusado, por su parte, ha asegurado en su petición de asilo a Ecuador que su vida corre peligro si fuera repatriado a Estados Unidos. Snowden, según aseguró el martes el presidente ruso, Vladimir Putin, se encuentra en una zona de tránsito del aeropuerto de Moscú y no será extraditado, al no existir tratado de extradición con EEUU. Mientras, el Gobierno ecuatoriano analiza la petición de asilo de Snowden.

Garzón se lava las manos Garzón no se hará cargo de la defensa de Snowden, según anunció ayer. Wikileaks pidió a Garzón que asesorara a Snowden como hace con Julian Assange.