Asfalto fundido, solución sostenible para pavimentación urbana
Si te pedimos que piense en un elemento que asocie a una ciudad, seguramente te vendrá a la mente este: el asfalto. Ese material gris, plomizo o negro que condensa el calor y que aparece en cualquier rincón de una urbe. Sin embargo, el asfalto fundido se aleja de ese estereotipo y se ha convertido en una solución sostenible para la pavimentación urbana, tanto interior como exterior.
¿Qué es el asfalto fundido?
El asfalto fundido es un material de pavimentación compuesto por una mezcla de betún, áridos y cargas minerales que se aplica en estado líquido a altas temperaturas. Y, aunque a priori no lo parezca, una de sus principales ventajas es su composición natural, que lo convierte en una opción ecológica frente a otros materiales de pavimentación.
Aunque la composición depende de las necesidades de los clientes, el asfalto fundido se compone de material 100 % reciclable, reduciendo así de manera ostensible su impacto ambiental y ayudando, además, a desarrollar la economía circular.
Un producto ecológico y versátil
Es un material muy versátil que se puede emplear en proyectos particulares, viviendas unifamiliares, garajes, zonas peatonales y deportivas hasta áreas de circulación vehicular e industriales. Lo habrás podido ver en zonas residenciales, frontones, piscinas, aparcamientos e incluso puedes haber comido en un restaurante cuyo suelo es de este producto.
Es esta versatilidad, junto con la facilidad de instalación y un mantenimiento reducido, que lo han convertido en una opción práctica y eficiente para urbanistas y constructores. Y es que, en función de la composición del asfalto fundido y del tratamiento superficial que se utilice (sílice, impresión, pintura, pulido, bitu-terrazzo, colores diversos...), puede tener unas propiedades y estéticas diferentes, cómo colores, etc.
El asfalto fundido es un material reciclable y ecológico para pavimentación urbana
Este material es ideal tanto para el interior de locales comerciales como de viviendas, proporcionando un efecto estético y funcional que es a la vez moderno y elegante.
El asfalto fundido es ideal para pavimentar áreas de alto tránsito peatonal y vehicular. En zonas deportivas, su superficie uniforme y resistente ofrece un excelente rendimiento, mientras que, en entornos industriales, su durabilidad soporta el peso y el movimiento constante de maquinaria pesada. Además, su capacidad para adaptarse a distintas necesidades de diseño lo hace perfecto para proyectos de urbanización y remodelación de espacios públicos.
En espacios peatonales, como aceras y plazas, el asfalto fundido proporciona una superficie segura y cómoda para los transeúntes. Su textura suave y homogénea reduce el riesgo de tropiezos y caídas, lo que es especialmente beneficioso en áreas con gran afluencia de personas, como centros comerciales y parques.
Es ideal para viviendas, espacios deportivos, peatonales y áreas industriales
En instalaciones deportivas, este material ofrece una superficie ideal para diversas actividades, desde frontones hasta canchas de tenis y áreas de juegos infantiles. Su capacidad para absorber impactos reduce el riesgo de lesiones, haciendo que sea una opción preferida para instalaciones donde la seguridad y el rendimiento son prioritarios.
Compromiso con la calidad y el medio ambiente
En Balgorza, comprometidos con soluciones sostenibles y ecológicas, apuestan por este producto ya que ofrece una solución integral que combina sostenibilidad, eficiencia y versatilidad. Su aplicación en diversas áreas urbanas demuestra su capacidad para mejorar la infraestructura de las ciudades, al mismo tiempo que contribuye al cuidado del medio ambiente.
Balgorza siempre ha entendido que el desarrollo económico y la sostenibilidad deben ir de la mano. Comprometida con la mejora continua, la empresa ha participado en diversas iniciativas que no solo promueven el respeto por el medio ambiente, sino que trabajan activamente para reducir su impacto medioambiental.
Así, destaca su participación en el programa Pacto Verde del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz o en el Programa de Ecoeficiencia en la empresa vasca 2014, desarrollado por Ihobe.
Sin olvidar que Balgorza también forma parte del programa Stop CO2 Euskadi, cuyo objetivo es reducir las emisiones de GEI derivadas de sus actividades. La empresa también se ha inscrito en el Registro de huella de carbono, compensación y proyectos de absorción de CO2, permitiéndole calcular su huella de carbono y avanzar hacia la neutralidad. Asimismo, su asociación con el clúster medioambiental Aclima reafirma su firme compromiso con el cuidado del planeta.
Temas
Más en Green ARABA
-
Puertas abiertas a las salas de ejercicio municipales con motivo de la Semana de la Actividad Física
-
¿Cómo será la Vitoria del futuro? Así fue el Green Encounter
-
En imágenes: El Europa acoge el tercer Green Encounter organizado por DNA
-
En imágenes: Instituciones y expertos abordan la Vitoria del futuro en el Europa