Vitoria agilizará la gestión judicial y reforzará la colaboración entre los cuerpos policiales para poder entrar en el registro de antecedentes delictivos y hacer frente al fenómeno de la multirreincidencia.
Se trata de una posibilidad que ofrece desde el pasado julio el Consejo de Ministros a los municipios de mayor población, tras la aprobación de un Real Decreto que modifica el Sistema de registros administrativos de apoyo a la Administración de Justicia (SIRAJ), y el Ayuntamiento de Gasteiz, según anunció la alcaldesa Maider Etxebarria, solicitará este mismo viernes el acceso a esta base de datos.
Donostia, esta jornada, también comunicó que así lo hará.
“Vamos a llevar a la policía local al mismo nivel de información que pueda tener el resto de cuerpos policiales, sea la Ertzaintza, la Guardia Civil, Policía Nacional, es decir, llevamos la eficiencia y la profesionalidad al grado de conocimiento de nuestra policía local”, aclaró Etxebarria.
¿QUÉ ES?
El SIRAJ es una base de datos estatal que recoge la información sobre medidas cautelares, requisitorias y penas impuestas por los órganos judiciales con competencias penales.
Su función principal es servir de apoyo a la actividad de la Administración de Justicia, el Ministerio Fiscal, las fuerzas y cuerpos de seguridad y otras autoridades competentes.
Hasta su creación, la policía local, responsable de la mayoría de las detenciones por hurto, no tenía acceso a este sistema, por lo que no podía saber si la persona detenida tenía ya antecedentes por ese mismo delito ni la cuantía que había sustraído.
SEIS REGISTROS
SIRAJ es un sistema informático que permite la gestión de los seis Registros Administrativos de Apoyo a la Actividad judicial:
-Registro Central de Penados
- Registro Central de Medidas Cautelares, Requisitorias y Sentencias No Firmes
-Registro Central de Delincuentes Sexuales y Trata de Seres Humanos
- Registro Central para la Protección de las Victimas de Violencia Doméstica
-Registro Central de Rebeldes Civiles
- Registro Central de Sentencias de Responsabilidad Penal de los Menores
Reúne un total de 8,5 millones de causas judiciales, que corresponden a 4,5 millones de investigados/condenados, y junto a éstas están recogidas del orden de 700.000 víctimas, y pone esta información a disposición de los órganos judiciales, el Ministerio Fiscal y los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad
VENTAJAS
De esta manera, si se tiene acceso a él, la Guardia urbana de los municipios de mayor población podrá acceder desde el primer momento a esa información del SIRAJ, y esto les permitirá derivar a la persona detenida inmediatamente al juzgado indicado, agilizando por lo tanto su procesamiento y una eventual condena.
Además, esta medida tendrá un efecto disuasorio sobre los delincuentes habituales al ver cómo la aplicación de penas de prisión por multirreincidencia es mucho más rápida que hasta ahora, ya que se puede solicitar, por ejemplo, que sea un agravante en un juicio rápido.
Asimismo, el SIRAJ está adaptado al sistema europeo de intercambio automático de condenas (ECRIS), que amplía su alcance a ciudadanos de terceros países y apátridas, lo que mejora el control y seguimiento de antecedentes penales a nivel internacional.
Y también incorpora novedades para optimizar la gestión de las solicitudes de cancelación de antecedentes penales, contribuyendo así a una administración de Justicia más eficiente y moderna.
En cuanto a la comunicación del origen de las personas detenidas que ha empezado a dar a conocer el Departamento vasco de Seguridad en sus notas de prensa, la regidora de Gasteiz no parece compartir la misma opinión. “Lo de las procedencias es un criterio en el que se ha metido la Ertzaintza y ellos sabrán por qué”, declaró en rueda de prensa.
src="https://www.noticiasdegipuzkoa.eus/statics/js/indexacion_Trebe.js">