La décima edición de Gasteiz en Conexión abordará los discursos de odio
Contará con las experiencias de Gasteiz Anitza, la Red AntiRumores ZAS! y Lumagorri–Ikusgune
El 20 de noviembre, a partir de las 18.00 horas, el teatro del centro cívico Aldabe acogerá la décima edición de Gasteiz en Conexión, el encuentro anual de las organizaciones no gubernamentales de desarrollo de la capital alavesa, organizado por la Coordinadora de ONGD de Euskadi, con el apoyo de Diputación, Ayuntamiento de Vitoria y eLankidetza, para poner en valor la conexión entre gasteiztarras con el mundo y la solidaridad global.
La edición de este año abordará la temática de los discursos de odio, bajo el lema Ez gara haters, herria gara. +Pueblo, -Odio. “El auge de los autoritarismos y de la extrema derecha está normalizando el odio como estrategia política, promoviendo el antifeminismo, el racismo, la xenofobia, la LGTBI+fobia…”, advierten desde la Coordinadora. “Los discursos de odio están presentes en nuestras calles, en las puertas de los institutos y, muy especialmente, en las redes sociales”.
También alertan de que en 2023 los delitos de odio aumentaron un 21% en el Estado y de que la Comunidad Autónoma Vasca no es ajena a esa realidad: “En 2024, la CAV registró la segunda mayor tasa de delitos de odio a nivel estatal, con 241 casos; la mayoría de ellos por racismo y xenofobia (61%) y por orientación sexual o género (22,4%)”.
En el caso de Araba, durante 2024 se registraron 22 infracciones penales por delitos de odio, aunque la i subraya que “son muchos más los discursos y ataques que no se llegan a denunciar”.
La jornada del día 20 contará con dos testimonios del Sur Global. La música servirá de hilo conductor entre bloques y correrá a cargo de Alarma Morea. Y la cómica Almu Lasacre pondrá el broche final con su monólogo antirracista.