EUSPEL: "No toleramos que en un dispositivo planificado se nos mande a recibir golpes"
La organización denuncia que estos hechos son la "consecuencia directa de la falta de recursos y los complejos políticos" en la gestión de la seguridad
La Asociación Sindical EUSPEL ha anunciado hoy que se personará como acusación particular tras los graves disturbios ocurridos en Vitoria-Gasteiz, que se han saldado con 17 ertzainas heridos, varios de ellos de consideración.
Relacionadas
La organización denuncia que estos hechos son la "consecuencia directa de la falta de recursos y los complejos políticos" en la gestión de la seguridad. El dispositivo policial desplegado para controlar los altercados resultó ineficaz, provocando cuantiosos daños materiales y una peligrosa sensación de impunidad entre los violentos.
Desde el sindicato se critica duramente el actual modelo policial, que a su juicio "prefiere que los heridos estén en el lado de los defensores de la Ley". En palabras de los representantes de Euspel: "Como representantes de los trabajadores, no toleramos que en un dispositivo planificado se nos mande a recibir golpes.
Estos ertzainas heridos son responsabilidad directa de quienes se empecinan en imponer un modelo policial tan ineficaz como mezquino, donde se nos ordena aguantar mientras nos tiran adoquines y donde se prefiere que los heridos estén entre quienes defendemos la ley a sus órdenes".
Además de las acciones legales para lograr la mayor pena para los agresores e indemnización para los heridos, Euspel se compromete a seguir denunciando el colapso que sufre la Ertzaintza, que está a punto de bajar de los 7.000 agentes.
El exceso de trabajo, la obligación de realizar horas extra y la precariedad de medios son problemas que, según la organización, requieren una respuesta urgente por parte del Departamento de Seguridad. "Esperamos que nuestros responsables sientan vergüenza al ver las imágenes de hoy y asuman que este no es el camino", concluyen desde el sindicato.
ESAN denuncia la falta de ertzainas
El sindicato de la Ertzaintza ESAN también ha denunciado que los incidentes ocurridos en Vitoria este domingo "evidencian que la Ertzaintza no dispone del personal suficiente para afrontar con garantías situaciones de alta tensión y riesgo" y ha demandado, entre otras cosas, la "cobertura inmediata de todas las plazas vacantes" del cuerpo.
En un comunicado, el sindicato ha lamentado que "mientras algunos grupos radicales se dedican a sembrar el caos y poner en peligro la integridad de agentes y ciudadanos, el Gobierno Vasco sigue mirando hacia otro lado y manteniendo sin cubrir cientos de plazas comprometidas en la plantilla de la Ertzaintza".
Así, han exigido la cobertura "inmediata" de todas las plazas vacantes, una "planificación realista y transparente" para "evitar que siempre sean los mismos quienes soporten el peso de los operativos" y el compromiso político para "garantizar la seguridad pública y la protección de los propios agentes".
ESAN considera que "no se puede seguir exigiendo a los y las ertzainas que hagan frente a este tipo de despliegues con unidades mermadas, cansadas y sometidas a una presión constante" y cree que la seguridad ciudadana "no puede depender de una plantilla agotada ni de la improvisación de los mandos".
El sindicato ha condenado "sin matices" los hechos y ha insistido en que el Gobierno Vasco "asuma su responsabilidad", porque la Ertzaintza "necesita refuerzos, no discursos".
Temas
Más en Gasteiz
-
En imágenes: La UPV/EHU impulsa un curso de agricultura ecológica en el Campus de Álava
-
Vitoria celebra El Pilar de la mano de la Casa de Aragón
-
Domingo de talleres infantiles y feria de artesanía para culminar las fiestas de El Pilar
-
Suben a 19 los detenidos en los disturbios por la concentración falangista en Vitoria