Síguenos en redes sociales:

Arranca en Álava un curso escolar marcado por la primera fusión de centros

Gasteiz estrena Arriagako Haritza, el proyecto educativo derivado de la unión de Umandi y Padre Orbisol

Arranca en Álava un curso escolar marcado por la primera fusión de centrosDNA

Carreras, nervios, rostros soñolientos y más de un llanto marcaron este lunes la vuelta al cole para los cerca de 60.000 alumnos alaveses de todas las etapas educativas que, a falta de registros oficiales, regresaron a sus respectivas aulas tras el largo descanso estival.

Una fresca jornada de septiembre sirvió como escenario para el inicio de un curso lectivo marcado en el territorio por la primera fusión de dos centros públicos en más de dos décadas, Umandi y Padre Orbiso, o por la extensión del decreto de vulnerabilidad a las aulas de cuatro años. Más allá de algunos problemas puntuales con el transporte en autobús para llegar a centros educativos como Ikasbidea, la jornada transcurrió sin grandes incidencias, al menos en el caso de Gasteiz.

Arranca en Álava un nuevo curso escolar

La gran noticia de la jornada se dio precisamente en la capital alavesa, donde echó a andar el nuevo proyecto educativo Arriagako Haritza, derivado de la unión de los dos ya citados colegios. La matriculación del alumnado de dos años ya se ha hecho de manera conjunta para este curso, un proceso que en los siguientes se extenderá al resto de niveles educativos, así como a otros centros, debido a la reducción de la natalidad y la consiguiente falta de alumnado.

El alto coste de la vuelta al cole también vuelve a ser este año uno de los principales quebraderos de cabeza para las familias. Según distintos estudios, el regreso a las aulas va a suponer en la capital alavesa un gasto medio por niño y niña de entre 400 y 500 euros en conceptos como material escolar y vestuario. Eso, claro está, sin contar otras partidas como la matricula, las extraescolares, el comedor o las cuotas de AMPA, lo que puede llegar a suponer un aporte de más de 2.000 euros al año por alumno y alumna.

Álava vuelve al ‘cole’

Nuevo curso. Carreras, nervios, rostros soñolientos y más de un llanto marcaron ayer la vuelta al ‘cole’ para los cerca de 60.000 alumnos alaveses de todas las etapas educativas. Hubo algunos problemas para llegar en autobús a centros escolares como la ikastola Ikasbidea, en Durana.

El curso de Arriagako Haritza. Este nuevo curso escolar está marcado en el territorio por la primera fusión de dos centros públicos en más de dos décadas, Umandi y Padre Orbiso, o por la extensión del decreto de vulnerabilidad a las aulas de cuatro años.

La frase

Natalia Diez-Caballero: “Para muchas familias, septiembre supone un verdadero reto financiero”

La directora de la Asociación de Familias Numerosas de Álava (Hirukide) insistió el lunes en la necesidad de una prestación universal por hijo hasta la mayoría de edad.

Por otra parte, en el caso de las familias numerosas, apenas un 15 % podrá afrontar este curso sin pedir becas ni recortar en otras partidas, según una encuesta realizada en julio por la Federación Española de Familias Numerosas (FEFN) y dada a conocer el lunes por Hirukide, la sucursal alavesa de este colectivo. En el caso concreto de Euskadi, más de la mitad de las familias –un 56 %– deberán afrontar este año un gasto mensual de 200 a 400 euros por menor.

“Para muchas familias, septiembre supone un verdadero reto financiero; hablamos de un esfuerzo constante que apenas se puede posponer o recortar, porque está directamente ligado al futuro de nuestros hijos e hijas”, señaló Natalia Diez-Caballero, directora de Hirukide. Entre otras reivindicaciones, la asociación insiste en la necesidad de una prestación universal por hijo o hija hasta la mayoría de edad, como la que ya existe en muchos países europeos. “Sería un apoyo real y estable”, según Diez-Caballero.