Síguenos en redes sociales:

Fundación Vital ofrece un programa de senderismo accesible para niñas/os con movilidad reducida con una novedosa silla

Las salidas podrán realizarse desde de mayo a diciembre y deberán presentarse solicitudes previamente

Fundación Vital ofrece un programa de senderismo accesible para niñas/os con movilidad reducida con una novedosa sillaCedida

El pasado octubre, Fundación Vital presentó la primera adquisición en España de una novedosa silla que posibilita a niños y niñas recorrer senderos inaccesibles para las sillas de ruedas convencionales. Se trata de una mochila unida a una silla especial con una rueda gruesa de montaña y, ahora, Fundación Vital junto a Senderos Accesibles, ofrecen una programación de recorridos por entornos naturales para hacer senderismo accesible para todas y todos y favorecer así la inclusión de niños y niñas que, de forma definitiva o temporal, tengan algún tipo de discapacidad o movilidad reducida.

Silla rutas accesibles para rutas

Las salidas tendrán lugar desde mayo a diciembre y se gestionarán a través de asociaciones como ARABARNEE, APDEMA, ARENE, ASAFES, ASPACE o MONTES SOLIDARIOS y también a través de centros escolares. Las primeras tendrán la posibilidad de hacerlas en fin de semana mientras que colegios e ikastolas podrán organizarlas a demanda en horario lectivo. Para ello basta con dirigirse a Fundación Vital a través del correo electrónico actividades@fundacionvital.eus o en el número de teléfono 945 064 355.

Todos ellos –asociaciones y centros escolares– podrán incluir en sus calendarios de actividades estos recorridos por entornos naturales y marcarse objetivos como hacer senderismo en familia, en las aulas, con el resto de compañeras y compañeros, y transmitir valores de igualdad, inclusión, empatía, solidaridad o compañerismo.

El manejo de esta silla requiere de una breve formación específica y prácticas para su uso con total seguridad pero, a diferencia de otras como la Joelette, la más habitual, puede hacerlo una única persona. Pueden utilizarla niñas y niños o personas que no superen los 60 kilos con algún tipo de discapacidad que les impida caminar con soltura y seguridad por terrenos de montaña, senderos, campas de hierba, nieve, piedras, pistas, escaleras o cualquier terreno donde sus sillas de ruedas no puedan acceder.