Ainhoa Álvarez, nueva presidenta de la Sociedad Española de Sueño
La neurofisióloga clínica de la Unidad del Sueño de la OSI Araba espera mantener el “importante impulso” alcanzado en los últimos años por la sociedad científica
La doctora Ainhoa Álvarez Ruiz de Larrinaga, neurofisióloga clínica de la Unidad del Sueño de la OSI Araba e investigadora del Instituto de Investigación Sanitaria Bioaraba, ha sido nombrada nueva presidenta de la Sociedad Española de Sueño.
La XXXIII Reunión Anual de la Sociedad Española de Sueño (SES), que reunió la semana pasada a más de 300 expertos en Palacio de Congresos y Exposiciones de Galicia (Santiago de Compostela), supuso también un cambio en la presidencia de la sociedad científica. La doctora Milagros Merino Andreu, coordinadora de la Unidad Trastornos Neurológicos de Sueño del Hospital Universitario La Paz de Madrid, deja el puesto tras cuatro años en el cargo.
Ainhoa Álvarez es una trabajadora infatigable y sin estridencias, capaz de integrar e ilusionar a disciplinas diferentes a la suya propia. Por eso la hemos elegido para pilotar esta nave y luchar a favor de la Medicina del Sueño
“Ainhoa Álvarez es una trabajadora infatigable y sin estridencias, capaz de integrar e ilusionar a disciplinas diferentes a la suya propia. Por eso la hemos elegido para pilotar esta nave y luchar a favor de la Medicina del Sueño”, ha afirmado Milagros Merino.
La nueva presidenta, por su parte, ha agradecido el trabajo realizado por su antecesora en el cargo, de la que ha destacado su capacidad “única para hacer fácil lo difícil”: “Si tengo que destacar algo de ella, resaltaría su carácter integrador e inclusivo, que representa a la perfección los valores de una sociedad multidisciplinar como la SES. En ese sentido es de agradecer el trabajo que ha realizado para lograr la inclusión de la Sociedad Española de Neurofisiología Clínica en la Federación Española de Sociedades de Medicina del Sueño (FESMES). Es algo que muchos deseábamos y ahora es una realidad”.
La nueva presidenta se enfrenta a un reto que define como “ilusionante”. “Hace muchos años que soy miembro de la Sociedad Española de Sueño y he admirado a todos los presidentes que han llevado a la SES a ser lo que es hoy. Por eso, veo este paso como un reto que asumo con mucha ilusión y con muchas ganas de trabajar”, ha reflexionado. La experta, en ese sentido, ha señalado que espera mantener el “importante impulso” alcanzado en los últimos años por la sociedad científica, tanto a nivel de número de miembros como en lo referente a producción investigadora. “Uno de mis propósitos es atraer a los jóvenes y fomentar el trabajo en equipo”, ha añadido.
Hace muchos años que soy miembro de la Sociedad Española de Sueño y he admirado a todos los presidentes que han llevado a la SES a ser lo que es hoy. Por eso, veo este paso como un reto que asumo con mucha ilusión y con muchas ganas de trabajar
Entre los objetivos de Ainhoa Álvarez Ruiz de Larrinaga al frente de la SES se encuentra también la consecución de la ansiada área de capacitación específica (ACE) para la medicina del sueño, que en su opinión aportaría “seguridad, profesionalización, calidad y una mejor atención” a uno de los problemas más grandes a los que se enfrenta el sistema sanitario en la actualidad: la creciente incidencia de trastornos de sueño. Para ello, la neurofisióloga clínica considera que es “fundamental” trabajar para concienciar tanto a la sociedad como a las instituciones sobre la importancia del sueño: “El principal reto es lograr que el sueño se priorice en las políticas de salud pública, en la investigación, en la educación y en los hábitos cotidianos”.
Ainhoa Álvarez Ruiz de Larrinaga se pone al frente de una junta directiva compuesta únicamente por mujeres, algo que ya ocurrió durante el último año de mandato de Milagros Merino. Le acompañan en la aventura la doctora Elena Urrestarazu, especialista en Neurología y en Neurofisiología Clínica de la Clínica Universidad de Navarra, como vicepresidenta; la doctora María Fernanda Troncoso, neumóloga del Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, como secretaría; la doctora Marina Carrasco, otorrinolaringóloga del Hospital Universitario Doctor Peset de Valencia, como vicesecretaria; y la doctora Aida Muñoz, del servicio de Neumología del Hospital Germans Trias i Pujol de Badalona, como tesorera.
“Esta junta refleja una realidad incuestionable de la medicina actual: la mayoría somos mujeres. Es momento de visibilizar, avanzar y liderar desde esa perspectiva”, apunta la presidenta de la SES, que considera que la presencia de mujeres también brinda una oportunidad para visibilizar los trastornos del sueño en las mujeres y concienciar sobre la importancia de incluirlas adecuadamente en la investigación.