Síguenos en redes sociales:

Elkarrekin denuncia que el Ayuntamiento de Vitoria estudia permitir publicidad en los camiones de limpieza

Fernández ha criticado que el PSE "ha pasado en unos años de defender la gestión cien por cien municipal, a defender el máximo beneficio económico para las grandes empresas de residuos".

Elkarrekin denuncia que el Ayuntamiento de Vitoria estudia permitir publicidad en los camiones de limpiezaDNA

El grupo municipal de Elkarrekin en el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz ha denunciado este viernes que el Gobierno municipal "plantea abrir la posibilidad de permitir la colocación de publicidad en la flota de vehículos de la futura contrata" del servicio de limpieza y recogida de residuos.

En un comunicado, la coalición ha explicado que "así aparece recogido en el artículo 59 de los pliegos técnicos de la licitación del próximo contrato de limpieza y recogida de residuos.

"La gestión de la publicidad la hará directamente la contrata a la que se le permitirá la colocación de publicidad en uno de los laterales de los vehículos asignados", ha señalado.

Según ha explicado, "este permiso se centra en los camiones que prestan el servicio de recoger los residuos del municipio y los vehículos destinados a la limpieza del lavado de contenedores".

"Aunque en los pliegos aparece que los servicios técnicos municipales supervisarán dicha publicidad, la única prohibición expresa que se cita es la de las empresas dedicadas a apuestas o cualquier tipo de juego de azar", ha detallado.

En este sentido, el concejal de Elkarrekin Óscar Fernández ha criticado que el PSE "ha pasado en unos años de defender la gestión cien por cien municipal, a defender el máximo beneficio económico para las grandes empresas de residuos".

"No sólo se les asegura diez años de contrato con 10 millones de euros más al año que el vigente contrato, ahora nos enteramos de que podrán ganar más dinero poniendo publicidad en los camiones de un servicio público. Además nos tememos que el Ayuntamiento no verá ni un euro de esta publicidad", ha concluido.