La Estación de Autobuses de Vitoria estrena un nuevo servicio de consignas para mejorar la comodidad de las personas viajeras
El nuevo sistema también ayuda a evitar usos inapropiados del espacio, como el almacenamiento de productos perecederos o personales de larga duración
La Estación de Autobuses de Vitoria-Gasteiz ha estrenado un nuevo servicio de consignas inteligentes, con el objetivo de facilitar la movilidad y mejorar la experiencia de las personas usuarias, especialmente en periodos de gran actividad como el actual, que enlaza la Semana Santa, Semana de Pascua, San Prudencio y la festividad del 1 de mayo.
El servicio, ya operativo, está ubicado en el acceso por el Bulevar de Euskal Herria y consta de 44 consignas de tamaño mediano y 4 de tamaño grande. Su uso se gestiona a través de la aplicación PVerde, la misma que ya se emplea en la ciudad para los aparcamientos seguros de bicicletas. El acceso a la APP está disponible mediante un código QR colocado en el mismo punto de entrada.
La teniente de alcaldesa y concejala de Espacio Público y Barrios Beatriz Artolazabal ha destacado la utilidad de este nuevo recurso. «Hemos querido que el servicio de consignas esté disponible desde el inicio de este periodo de máxima afluencia, para ofrecer a las personas viajeras una alternativa cómoda y segura. Poder dejar el equipaje y disfrutar de la ciudad sin cargas es una forma sencilla de mejorar la experiencia de quien nos visita. Sabemos que son fechas exigentes para la estación, pero también una oportunidad para responder a la ciudadanía y mejorar «, ha explicado.
Ocho nuevos puntos de carga eléctrica para coches en la estación de autobuses de Vitoria
El uso de las consignas se regula mediante lo establecido en el Capítulo IV del Reglamento de Régimen Interior de la Estación, y los precios aplicados están recogidos en la Ordenanza Fiscal en vigor desde enero de 2025. En el caso de una consigan de tamaño medio el precio por día está fijado en 3,30 euros y si es tamaño grande 4,21 euros. Esta regulación garantiza una gestión transparente y segura, permitiendo también, gracias al sistema informatizado, mejorar el seguimiento de objetos olvidados y evitar situaciones de uso inadecuado del espacio.
La puesta en marcha del servicio ha coincidido con la incorporación de refuerzos de compañías como Bilmanbus (Valencia, Alicante, Torrevieja, Gandía, Benidorm, Cullera) y Socibus (Tarifa, Algeciras, Málaga, San Fernando, Sevilla, Córdoba), cuyas nuevas frecuencias ya han sido incorporadas al sistema de información de la estación.
El nuevo sistema también ayuda a evitar usos inapropiados del espacio, como el almacenamiento de productos perecederos o personales de larga duración, garantizando así la disponibilidad del servicio para quien realmente lo necesita.