El Ayuntamiento de Vitoria organiza una Jornada sobre niños, niñas y adolescentes víctimas de violencia de género
El Palacio Europa acogerá el 14 de marzo un encuentro para profesionales que se centrará en mostrar esta realidad y ofrecer claves para el acompañamiento que necesitan los hijos e hijas
El Departamento de Políticas Sociales del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz reunirá el viernes a más de 300 personas que participarán en una Jornada sobre niños, niñas y adolescentes víctimas de violencia de género.
Bajo el lema Visibilizar para reparar, el encuentro pretende mostrar la realidad de las y los menores que conviven en contextos de violencia de género. Se trata de ofrecer un espacio en el que profesionales de distintos ámbitos puedan compartir cómo están trabajando y cuáles son los retos a futuro.
Continúan creciendo las denuncias por violencia de género
En cuanto al Consistorio vitoriano, los servicios sociales municipales llevan un tiempo desarrollando un proceso interno de mejora de la atención que se ofrece a mujeres, y sus hijos e hijas, víctimas de violencia de género.
Además de otras iniciativas ya puestas en marcha, el equipo ha organizado esta jornada técnica en la que se darán cita personal municipal del área social en un sentido amplio (Políticas Sociales, Igualdad, Cultura, Deporte, Cooperación al Desarrollo, etc), asociaciones del tercer sector, personal educativo,…
En la jornada, que contará con la apertura del concejal de Políticas Sociales, Lucho Royero, habrá dos ponencias sobre el impacto de la violencia de género en los hijos e hijas de las mujeres que directamente la sufren.
“Mientras siga existiendo la desigualdad, existirá la violencia contra las mujeres”
La primera la impartirá Montse Plaza, doctora en Psicología social y psicóloga sanitaria especializada en atención a las violencias machistas, las maternidades y la crianza. El tema será Impacto de la violencia de género en niños y niñas y en el vínculo entre la madre y el hijo o hija.
La segunda ponencia, en euskera, será sobre La violencia continúa tras la ruptura: efectos de las visitas en los niños y en las niñas y correrá a cargo de Pablo Nieva, psicólogo y coordinador del Servicio de asistencia psicológica a menores víctimas de violencia de género en Castilla La Mancha.
Cuál debe de ser el futuro en esta materia
La jornada se completará con una mesa redonda sobre cuál debe ser el futuro en esta materia. Aportarán su visión cinco profesionales de otros tantos ámbitos con competencia y responsabilidad en el acompañamiento a estos menores: la pediatra Ainhoa Zabaleta, la representante del Departamento de Educación del Gobierno Vasco, Mariví Fernández, la fiscal de violencia de género Camino Méndez, la psicóloga del Servicio municipal de Infancia y Familia, Iratxe Porras y la responsable del grupo de Violencia machista de la Policía Local Jennifer Gómez.
Violencia económica, digital y vicaria: las claves del nuevo Pacto de Estado contra la Violencia de Género
El concejal de Políticas Sociales destaca la importancia del lema escogido para esta primera jornada.
“Visibilizar para reparar es la clave. La sociedad tiene que ser consciente de que además de las mujeres que sufren violencia de género, hay otras víctimas que son sus hijas e hijos. Tenemos que conocer y dar a conocer cómo impactan estas situaciones de violencia en su desarrollo y ofrecer claves a tener en cuenta en el proceso de acompañamiento que necesitan. Visibilizar es el punto de partida para avanzar hacia su recuperación y reparación”, ha manifestado.
Temas
Más en Gasteiz
-
El PP apremia a implementar cambios en el eje del BEI de Vitoria-Gasteiz para "aumentar la seguridad vial"
-
Detenido un hombre de 34 en Adurza por maltrato psicológico, insultos y coacción a su pareja
-
Más de 30 establecimientos hosteleros participarán en la tercera edición del Día del Café de Comercio Justo
-
VÍDEO: Mercería Peciña, el pequeño comercio de Vitoria cercano y personal