Tres mercados de trueque para una Vitoria-Gasteiz más sostenible
La iniciativa, ganadora en ‘Vitoria-Gasteiz Hobetuz Gazte’, dará una segunda vida a objetos que ya no se usan con el fin de participar en la economía circular local
Vitoria-Gasteiz va a acoger este año tres mercados de trueque promovidos por personas jóvenes que quieren colaborar en convertir a la ciudad en un espacio más sostenible. La iniciativa, denominada Tratu Truke, es una de las cuatro ganadoras en ‘Vitoria-Gasteiz Hobetuz Gazte’ el pasado curso. Con ella se dará una segunda vida a objetos que ya no se usan, una herramienta más para participar en la economía circular local.
Relacionadas
Las propuestas que surgen en el programa de participación ‘Hiretu Hiria’ y se premian en ‘Hobetuz Gazte’, previo análisis de una comisión técnica municipal, cuentan con el asesoramiento y apoyo organizativo y económico (100.000 euros en total) del Ayuntamiento. En todos los casos el objetivo es fomentar y garantizar la participación juvenil en el marco de la participación ciudadana.
La tienda de Vitoria donde encontrar "auténticos tesoros y ahorrar"
En este caso, alumnado de 3º B del instituto Koldo Mitxelena pensó que sería bueno dar una segunda vida a objetos que se han dejado de usar. De ahí surgió Tratu Truke, un mercado de objetos de segunda mano que va a tener tres citas a lo largo de este año.
En Salburua, Arriaga e Iparralde
El domingo 23 de marzo se realizará el primer mercado de trueque en el centro cívico de Salburua. La segunda cita llegará el 22 de junio al centro cívico Arriaga, mientras que la tercera tendrá lugar el 20 de septiembre en el centro cívico Iparralde. El horario de los tres mercados será de 11:30 a
Las y los jóvenes entre 14 y 30 años que lo deseen podrán inscribirse para participar como voluntariado y colaborar en el desarrollo del mercado. Para ello, tendrán que apuntarse y tendrán de plazo hasta 10 días antes de cada una de las tres citas.
Inés Martíns y Aimar González, promotores de la idea, han participado en la presentación de los mercados y han animado a las personas jóvenes a participar tanto dejando objetos y canjeándolos por otros, como ejerciendo tareas de voluntariado para posibilitar la celebración de los mismos.
La semana previa a cada mercado, de lunes a viernes -en horario de 17:30 a 20:30- se recogerán los objetos
Funcionamiento de los mercados
La semana previa a cada mercado, de lunes a viernes -en horario de 17:30 a 20:30- se recogerán los objetos que se deseen donar en el propio centro cívico en que vaya a tener el trueque. Cada persona podrá entregar un máximo de 10 objetos.
Podrán tomar parte personas de cualquier edad. En el caso de ser menores, deberán contar con autorización del padre/madre/tutor/a.
Se recogerán artículos de cinco tipos: ropa, juguetes, bisutería, libros y miscelánea. En esta última categoría se incluye música, objetos decorativos, tecnológicos, etc.
Aumenta el uso del servicio de trueque de Urkabustaiz
No se admitirán electrodomésticos, objetos smart (móviles, tabletas…), artículos ofensivos ni juguetes bélicos. Eso sí, todos los artículos deben estar en buen estado, funcionar, estar limpios y tener todas las piezas.
A cambio de los objetos entregados, se recibirán unos vales que se podrán canjear los tres días de mercado y conseguir así nuevos artículos. Todo ello sin la utilización de dinero en ningún momento.