Síguenos en redes sociales:

Tuvisa registró 1.667.582 viajes en enero, un 14% más que el enero anterior

La sociedad de transporte público de Vitoria decide mañana si mantiene el veto a los patinetes eléctricos en los atobuses urbanos

Tuvisa registró 1.667.582 viajes en enero, un 14% más que el enero anterior

En enero, las personas usuarias de las líneas de Tuvisa, la sociedad de transporte público de Vitoria, realizaron un total de 1.667.582 viajes, que suponen un incremento del 14,44% respecto al mismo mes del año anterior.

Destacar, una vez más, el “buen” comportamiento del bus eléctrico BEI, que logró en enero un incremento de usos del 14,76% sobre las cifras del año anterior.

Asimismo, los usos del título joven 30DJ fueron 44.842 y 127.275 las personas menores de 12 años que utilizaron los autobuses urbanos. Además, se contabilizaron 22.417 cancelaciones con las tarjetas Barik de Bizkaia y 41.542 con la Mugi de Gipuzkoa.

Bux y gautxori

En cuanto al servicio Bux de transporte a la demanda de los concejos de Vitoria, registró en enero 1.182 usos. Y el servicio especial a eventos deportivos, 5.495 usos. Por su parte, las líneas nocturnas del gautxori registraron un total de 11.589 usos en las 10 noches en las que el bus nocturno estuvo operativo.

Por recorridos tampoco se aprecian grandes diferencias respecto a meses pasados. Así, las dos líneas del BEI siguen siendo las más utilizadas para desplazarse por Vitoria, seguidas por la L-4 (Lakua-Mariturri), L6 (Zabalgana- Arkaiate), así como Salburua-Elejalde y Aldaia-Larrein; en definitiva, los autobuses que llevan a los barrios más alejados del centro de Gasteiz.

Veto a los patinetes eléctricos

Al margen de los datos de viajeros, el consejo de administración de Tuvisa decide mañana si prorroga o no la prohibición de subir a los autobuses urbanos con patinetes eléctricos, un debate que genera polémica en la ciudad. 

El veto entró en vigor el 1 de marzo del pasado año y, además de a los patinetes, se extiende a cualquier otro dispositivo de movilidad personal, siempre que sea eléctrico o lleve batería, con excepción de los vehículos de personas con movilidad reducida, ante el riesgo de explosión, como ya ha ocurrido en otras ciudades.

Se trata de una decisión que también ha adoptado Renfe, Euskotren, Álavabus y la mayoría de operadores del transporte en España. De ahí que Tuvisa justificara en su día la medida “en consonancia con decisiones similares tomadas por autoridades de transporte de diferentes ámbitos, a raíz de incidencias relacionadas con la explosión o incendio espontáneo de este tipo de vehículos con baterías”.

Polémica

Los usuarios de patinetes eléctricos, por su parte, critican la prohibición por “discriminatoria” y porque impide la intermodalidad a las personas que no tienen coche propio y combinan el patinete eléctrico con el transporte público. 

Otro asunto a abordar en el consejo de Tuvisa es el acuerdo de colaboración entre Tuvisa y EIT Urban para ejecutar proyectos en el ámbito del conocimiento y la innovación.

El instituto europeo de innovación y tecnología trabaja en el ámbito de la movilidad urbana sostenible, desarrollando tecnologías y políticas que mejoran el acceso a los sistemas de transporte, en el marco del programa Horizonte Europa.

Cobrador-vigilante

Por último, el orden del día incluye un punto sobre el nombramiento de personal cobrador-vigilante, un proceso excepcional de consolidación de empleo dentro de la compañía. Se trata de personas que ya estaban desempeñando esta función y que, ahora, consolidan la plaza.