Síguenos en redes sociales:

David BreaPresidente de la asociación Zabalgana Batuz

“Zabalgana se construyó en base a muchos bloques de viviendas sin pensar en la vida de barrio”

El presidente de la asociación Zabalgana Batuz, David Brea, repasa las necesidades más demandadas de vecinos y comercios del barrio más poblado de Vitoria

“Zabalgana se construyó en base a muchos bloques de viviendas sin pensar en la vida de barrio”

Impulsado por la construcción de grandes bloques de viviendas, Zabalgana se corona ya como el barrio con más vecinos de Gasteiz (261.494). Y tal y como apunta el presidente de la asociación vecinal Zabalgana Batuz, David Brea, a más población, “más servicios” son requeridos.

¿Qué necesidades tiene el barrio? 

–Nuestras reivindicaciones son ya históricas. Llevamos desde 2013, cuando se diseñó el barrio, esperando un frontón, un campo de fútbol y un agora space, una especie de campo de juegos cerrado. Además, el centro cívico se había proyectado más grande de lo que es, porque ya se preveía que Zabalgana iba a tener un crecimiento bastante grande. Y lo tiene. Por lo que se necesitan más servicios municipales.

Un crecimiento que además avanza muy rápido. 

–Sí. 2014,2015 y 2016 fueron años de construcción a saco en Zabalgana. Ahora mismo se está construyendo mucho, urbanizando muchas parcelas vacías que había, sobre todo en la zona entre Borinbizkarra y Zabalgana. Y no bloques de cinco pisos de altura, sino torres de quince. Llegaremos a los 30.000 vecinos; incluso rebasaremos esa cifra.  

"2014, 2015 Y 2016 fueron años de construcción 'a saco' en Zabalgana. Llegaremos a los 30.000 vecinos, incluso rebasaremos esa cifra"

¿Deberían revitalizarse distritos como Borinbizkarra? 

–Se aprobó un proyecto dentro del programa Vitoria-Gasteiz Hobetuz para crear un parque de ocio grande de tirolinas y un gran tobogán, que es lo que más echa en falta esa zona del barrio. Se está retrasando y no sabemos el motivo. Dicen que están en obras. Por otro lado, para los comercios de la zona, como farmacias, tal y como nos han trasladado, faltan zonas de carga y descarga. Y sobre Zabalgana en general, la limpieza de estanques y riachuelos es algo muy demandado por los vecinos y que no se termina de hacer bien; también la mejora de la iluminación de los parques.

Sobre el centro cívico del barrio me comenta que tiene momentos puntuales de saturación.

–Sí, sobre todo la sala de encuentro. Una solución podría ser la adquisición de locales cercanos al centro cívico. Y más general, o bien un centro cívico nuevo o la ampliación del actual; además de un parking más grande en esa zona, porque no es suficiente. En cuanto a servicios, los vecinos demandan desde hace tiempo una línea de autobuses que conecte Zabalgana con Lakua-Arriaga; de forma que el barrio quede enlazado con Txagorritxu y el HUA (Consultas Externas).

David Brea, presidente de la asociación Zabalgana Batuz

Ahora que menciona los servicios de movilidad, ¿le va a venir bien al barrio la conexión al centro mediante el tranvía?

–Creemos que sí, sobre todo a las zonas más alejadas, como Mariturri. Pero sí que tenemos alguna alegación sobre el trazado que vamos a presentar al Ayuntamiento; como una curva muy cerrada que hace en la rotonda de Borinbizkarra o por qué el trayecto al centro termina en Lovaina y no llega más allá.

"Los vecinos demandan desde hace tiempo una línea de autobuses que conecte Zabalgana con Lakua-Arriaga"

Al igual que Salburua, Zabalgana es un barrio moderno. ¿Echan en falta comercios de barrio, de calle?

–Por supuesto, de hecho tenemos un proyecto en mente que presentaremos al Ayuntamiento para impulsar el comercio local. Porque nuestro objetivo es crear vida de barrio. Además es una zona en la que parece que todo está cerca pero no es así. Lo cierto es que se construyó en base a muchos bloques de viviendas sin pensar en la vida de barrio.

¿Qué hay de los jóvenes?

Tenemos que darles una respuesta porque ahora mismo no tienen un punto de encuentro, de ocio, donde puedan socializar; o se sientan en un banco a comer pipas o se van al centro. Por eso, tenemos intención de presentar un proyecto piloto para crear Gazteclub que ya está bastante desarrollado y que cuenta con distintos presupuestos. Solo nos falta buscar financiación.