Este domingo ha dado inicio oficialmente en Gasteiz el Jubileo de la Esperanza 2025 convocado para todo el planeta. El día de Nochebuena el Papa Francisco abrió la Puerta Santa de la Basílica de San Pedro, en el Vaticano, como un acontecimiento de gran importancia para toda la Iglesia por conmemorarse los 2025 años del nacimiento de Cristo, acto que fue cubierto por más de 150 medios de comunicación en todo el mundo.

Bajo ese punto de partida, este domingo, la iglesia de San Miguel Arcángel ha sido el punto de partida a las 11.30 horas donde el obispo, siguiendo el ritual marcado desde la Santa Sede, ha pronunciado las palabras y las oraciones para comenzar la procesión que ha atravesado varias calles del centro de la ciudad hasta llegar a la Catedral Nueva de Vitoria.

Una vez allí, los asistentes atravesaron la puerta principal de este templo, abierta de manera especial por este acontecimiento, y comenzó una solemne misa en este templo neogótico dedicado a María Inmaculada.

“El signo de esta celebración es la peregrinación desde la parroquia de San Miguel, Santuario de la Virgen Blanca hacia la Concatedral de María Inmaculada, Madre de la Iglesia, entrando de manera extraordinaria por la puerta principal para celebrar allí la misa de apertura”. Así detalló el obispo de Vitoria, Juan Carlos Elizalde, el arranque oficial que tuvo lugar en la diócesis alavesa.

En una carta pública, el prelado había convocado “al pueblo de Dios que peregrina en la diócesis de Vitoria a participar en la celebración eucarística de apertura del Año Jubilar” y “exhorto a todos a iniciar este tiempo de gracia con un gran deseo de descubrir, redescubrir y alcanzar la esperanza que no defrauda”.

Elizalde subrayó la importancia de este Jubileo como “un tiempo de conversión y de cambio, de misericordia y reconciliación, una oportunidad para renovar nuestra vida”.

El obispo de Vitoria se hizo eco de las palabras del Papa Francisco donde “anhelamos que el primer signo de esperanza se traduzca en paz para el mundo” en clara referencia a los conflictos bélicos que sacuden el planeta como son los casos de Ucrania o Tierra Santa entre otros muchos. “No desfallezcamos en esta intención orante y comprometida”, señala. En este sentido pidió actuar de manera local “llevando esperanza a las personas ancianas, sin hogar, excluidas, migrantes, encarceladas y enfermas”.

En su misiva, Elizalde desveló los templos jubilares alaveses, repartidos por toda la provincia para facilitar a todos su participación. Serán la Catedral de Santa María, la concatedral de María Inmaculada, Madre de la Iglesia, la iglesia de San Miguel, el Santuario de la Virgen Blanca, el Santuario de la Virgen de Estíbaliz, el Santuario de Angosto, el Santuario de la Nuestra Señora de la Encina y la capilla de la Virgen del Pilar en el interior de la iglesia de San Juan de Laguardia.