Suben el 5,56% los ingresos de Tuvisa por el aumento de viajeros
Los autobuses urbanos lograron en octubre la mayor cifra de viajes de su historia: 1.777.610
Los autobuses urbanos de Vitoria suman viajeros mes a mes desde el fin de la pandemia y desde que el billete es más barato, con descuentos del 50% por viaje.
Se trata de una rebaja del billete para fomentar el transporte público que, en principio caduca a final de año.
No obstante, Ayuntamiento y Gobierno Vasco ya han manifestado su intención de mantener el 20% de financiación que corresponde a ambas instituciones. Falta por saber si el Gobierno central, que costea el 30% restante, mantendrá o suspenderá la medida.
Ingresos
En todo caso, como consecuencia del aumento de viajes, suben los ingresos de Tuvisa con respecto al pasado año.
En concreto, el 5,56% respecto a 2023, tal y como aparece en las cuentas de la sociedad municipal de transporte público.
Prácticamente todos los viajeros abonan su billete con tarjeta (96,21%); el resto, paga en efectivo. La tarjeta BAT monedero es el título más utilizado para validar los viajes, ya que lo usa el 60,79% de la población que se desplaza en autobús urbano por Gasteiz.
En segundo lugar se sitúa el abono 30D (8,91%), es decir, la tarjeta mensual que da derecho a viajes ilimitados pagando 15 euros y en tercer lugar, la tarjeta Berezi (8,88%), para personas mayores de 65 años.
Respecto al resto de txartelas, el 2,09% de usos corresponde al abono joven, mientras que los menores 5 años representan el 1,20% de usuarios y los menores de 12 años, el 6,54%.
En cuanto al billete sencillo, a un precio de 1,40 euros, apenas los adquiere el 2,30% de los usuarios.
Explotación de parkings
Al margen del transporte en las líneas convencionales de Tuvisa, los ingresos de explotación engrosan las cuentas de la sociedad municipal por otras vías: servicios especiales, aparcamientos municipales...
Así, por ejemplo, el incremento de viajes que ha experimentado el Bux, el transporte a la demanda a los concejos de Vitoria (2,03%) deja en Tuvisa un aumento de ingresos del 15,23%.
Por el alquiler de plazas de aparcamiento en los parkings municipales han crecido los ingresos de los aparcamiento de Artium, Molinuevo y Santa Bárbara.
En cambio, se han reducido los ingresos en Zaldiaran e Iradier Arena.En el caso de las plazas de rotación, donde más han aumentado los ingresos es en el parking de Artium.
Ahorro en gasoil
En el apartado de gastos, Tuvisa da cuenta en su informe de este mes del ahorro en gasoil. En primer lugar, porque el precio medio del gasoil es hoy para la sociedad municipal un 0,85% inferior al año pasado.
Por otro lado, porque la compañía de transporte público de Vitoria ha adquirido 34.332 litros menos.
Respecto a otras energías que abastecen los vehículos, informa Tuvisa de que se han retrasado las facturas de otros proveedores por la implantación del TicketBai en su provincia, por lo que no tiene datos de si el gasto ha subido o bajado.
Más viajeros
La cifra de usuarios de los autobuses urbanos sigue creciendo en la ciudad.
De hecho, el pasado mes de octubre, Tuvisa logró la mayor cifra de su historia, con 1.777.610 viajes, un dato que supone un incremento del 13,83% respecto al mismo mes del año 2023.
Asimismo, la cifra acumulada de viajes hasta octubre supera por vez primera los 14,5 millones (14.559.391), lo que significa un aumento del 7,04% respecto al año pasado.
Tirón del BEI
Además, destaca Tuvisa el tirón del bus eléctrico BEI, que logra un incremento de usos del 20,25% sobre las cifras de octubre del año pasado.
Los usos del título 30DJ fueron el mes pasado 49.397. Y 139.613, las personas menores de 12 años que se desplazaron gratis en los autobuses urbanos.
Vitoria mantendrá en 2025 su 10% de descuento en el billete de Tuvisa
Por su parte, las cancelaciones efectuadas con las tarjetas Barik de Bizkaia y Mugi de Gipuzkoa fueron 26.554 y 49.968, respectivamente.
Por líneas
En cuanto al servicio especial de transporte a la demanda a los concejos de Gasteiz, Bux, en octubre tuvo 1.530 usos, el mayor registro mensual desde el comienzo del servicio en junio del año 2013.
Más de 1.200 personas se registran en Vitoria para usar la 'app' de Gautxori Morea de Tuvisa
Asimismo, las líneas nocturnas del registraron 37.063 usos las ocho noches de octubre que el gautxori estuvo operativo.
Y las líneas de Tuvisa que más demanda tienen, además de las dos que cubre el BEI, siguen siendo Zabalgana-Arkaiate (L6) y Lakua-Mariturri (L4).
Temas
Más en Gasteiz
-
En imágenes: Los cabezudos salen para celebrar los 45 años de Vitoria como capital de Euskadi
-
En imágenes: Fuegos artificiales para celebrar los 45 años de Vitoria como capital de Euskadi
-
En imágenes: Pintxos para celebrar el 45º aniversario de la capitalidad de Vitoria
-
En imágenes: Visitas guiadas al Parlamento, Ajuria Enea y la Delegación del Gobierno por el 45 aniversario de la capitalidad de Vitoria