Imagen del desfile de Carnaval de 2023 en las calles de la capital alavesaAlex Larretxi
59
El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz insiste en limitar a 7.100 personas la participación total en las comparsas de Carnavalque desfilarán el próximo mes de marzo por la calles de la capital alavesa, con el objetivo de "establecer ciertos límites a las afecciones que acarrea a la ciudadanía y garantizar la seguridad de un evento multitudinario".
Así lo ha refrendado el Gobierno (PSE-PNV), en pleno municipal, donde se ha aprobado una enmienda transaccional del propio Ejecutivo local junto a Elkarrekin, frente a la oposición de EH Bildu, Partido Popular y el representante de la comparsas del Carnaval, quien ha acudido al pleno en turno popular.
"Me ha aburrido usted hasta la saciedad, solamente espero que nunca gobierne esta ciudad"
Sonia Díaz de Corcuera
. Concejala de Cultura
La concejala de Cultura, Sonia Díaz de Corcuera, ha defendido que el Ayuntamiento tiene que "ordenar" el desfile, "atendiendo a criterios de organización, logísticos y de interés general", para que "el Carnaval tenga un impacto razonable en la ciudad", así como "planificar para evitar riesgos".
"Los recursos no son ilimitados y hablamos de razones de seguridad claras y evidentes. Es un evento que no se puede desbordar ni se puede descontrolar, por lo que no puede haber libre participación, sin ningún control y sin ningún orden", ha argumentado.
"Si el desfile, que ya de por sí dura tres horas y media el sábado, y otras tres horas y media el domingo, se alargaría más, por mayor participación, y el tráfico se vería cortado durante más tiempo, con el consiguiente impacto que esto tendría para el resto de los ciudadanos, porque pueden llegar a ser 7.100 los comparseros, pero la ciudad tiene 250.000 habitantes", ha manifestado, para reseñar sus "afecciones sobre el tráfico, tranvía y Hospital de Santiago".
En imágenes: Agurain y Zalduondo también se rinden al CarnavalEva San Pedro
20
Díaz de Corcuera ha incidido que "el objetivo es lograr un desfile sostenible, gestionable y, sobre todo, seguro". "No nos vayamos a equivocar y tener que lamentarnos por no haber sujetado y controlado de una manera preventiva los riesgos que pueda haber", ha añadido.
"Los recursos económicos, humanos y de Policía Local no son limitados para cubrir los carnavales. Seamos serios, limitar el número total de participantes de cara al desfile de carnaval es una medida necesaria y un ejercicio de responsabilidad del Departamento de Cultura y Educación de este Ayuntamiento", ha declarado.
"REINA DEL CARNAVAL"
La responsable de Cultura ha cargado duramente contra la portavoz de EH Bildu, a quien ha nombrado "reina del Carnaval". "Me ha aburrido usted hasta la saciedad, solamente espero que nunca gobierne esta ciudad, porque el ejercicio de irresponsabilidad que ha mostrado con su moción me preocupa. Es probable que nunca llueva a gusto de todas las comparsas, pero tenemos responsabilidad y eso es gobernar", ha zanjado.
Por su parte, la concejala de Promoción Económica, Empleo, Comercio y Turismo, María Nanclares, ha explicado que "hay que garantizar la seguridad en cualquier evento que se celebra en la ciudad" y "poner una serie de limitaciones para no perjudicar al resto de la ciudad por las afecciones que puedan ocasionar".
Además, ha hecho hincapié en "la voluntad positiva del Departamento de Cultura para agilizar lo antes posible la publicación de las bases reguladoras", con el fin de que "las comparsas puedan contar con tiempo suficiente para una buena planificación de su organización".
La portavoz de Elkarrekin Vitoria, Garbiñe Ruiz, ha reiterado que "el Ayuntamiento y los dispositivos de seguridad tienen que prever posibles afecciones y problemas" y ha abogado porque comparsas y Consistorio "se pongan de acuerdo todos los años para tener una previsión de cuánta gente va a participar, para que la participación no se frustre y, al mismo tiempo pueda mantenerse la seguridad de que no va a ocurrir nada".
"DECISIÓN IMPUESTA"
El portavoz de las comparsas de Carnaval, Andoni Eguiluz, ha denunciado que la limitación a 7.100 personas ha sido "una decisión impuesta y sin negociación alguna por parte del Departamento municipal de Cultura" y ha censurado que "aún desconocen y no han tenido acceso a la documentación y las bases" del Carnaval de 2025.
Tras criticar "la prepotencia de Cultura", ha acusado a la concejala del área de "faltar a la verdad", al "filtrar a la prensa que la limitación ha sido consensuada con las comparsas" y le ha pedido "retomar las conversaciones para llegar a un acuerdo".
"¿De verdad que no son capaces de contar con 26 agentes, colocar 100 vallas y contar con una grúa?"
Rocío Vitero
. Portavoz de EH Bildu
Eguiluz ha insistido en que las tres propuestas realizadas por el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz a las comparsas "no eran viables". "La primera propuesta era limitar el número de comparsas a 25 por sorteo público; la segunda, limitar el número de participantes a 7.100 personas; y la tercera, que la mitad de las comparsas salieran el sábado y la otra mitad el domingo. Ninguna de las tres es posible ni viable", ha desechado.
La portavoz de EH Bildu, Rocio Vitero, ha incidido también que "PSE y PNV han establecido un límite a la participación del Carnaval de manera unilateral" y ha cuestionado que la limitación sea debida a "un problemas de seguridad".
Teresa Ibáñez, cuando ejerció como pregonera de los Carnavales de Vitoria.
"¿De verdad que no son capaces de contar con 26 agentes, colocar 100 vallas y contar con una grúa?", ha interpelado al Gobierno, para recriminarle que "limita la participación por su falta de capacidad de gestión". "No es verdad que haya un motivo de seguridad, la falta de seguridad son ustedes y su falta de capacidad de gestión", ha censurado.
Una postura que ha secundado el portavoz del PP, Iñaki García Calvo, quien ha acusado al Gobierno municipal de "imponer, limitar y acotar, en vez de consensuar", así como ha reclamado que "elimine la limitación en Junta de Gobierno Local".
García Calvo ha cuestionado que el límite se circunscriba solo a los Carnavales, cuando Vitoria "acoge muchísimos grandes eventos en los que participan miles y miles de personas, como el 'Ironman' y las fiestas de la Virgen Blanca, que paralizan durante horas el servicio del tranvía y suponen la movilización de muchos recursos públicos, para garantizar la seguridad".
"CONSENSUAR LA ORGANIZACIÓN"
Tras un áspero debate, PSE, PNV y Elkarrekin han aprobado una enmienda transaccional en la que se insta al Departamento de Cultura, Seguridad Ciudadana y a los agentes implicados en la organización de las comparsas del Carnaval a "establecer y consensuar la organización del Carnaval y sus desfiles, de manera que permita mantener la participación y que garantice la seguridad de los festejos".
Asimismo, el Pleno del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz "reconoce y valora positivamente el trabajo de todas las personas que participan en las comparsas de Carnaval y hacen posible la celebración de este evento multitudinario, abierto y popular que tiene su máxima expresión en los desfiles de disfraces que recorren las calles de la ciudad".
Por último, el Pleno solicita que el Gobierno municipal "busque fórmulas que agilicen la publicación de las bases reguladoras de la concesión de las subvenciones a las comparsas, con el fin de facilitar la planificación y logística a las personas participantes en el Carnaval".
Los argumentos del Ayuntamiento
La concejala de Cultura y Educación Sonia Díaz de Corcuera ha relatado los motivos por los que el Departamento ha propuesto dicha limitación. En 2024 el desfile duró más de 3 horas cada día, con las consiguientes afecciones en materia de Seguridad que esto genera para la ciudad:
- Cortes de tráfico: el recorrido del desfile discurre por gran parte de la ciudad, llegando prácticamente a dividirla en dos. Esto obliga a cortar el tráfico e impide que se vaya reanudando a su paso, cosa que sí ocurre en otros eventos, por ejemplo, las kalejiras de blusas y neskas.
- Interrupción en el tranvía: este medio de transporte se interrumpe entre las paradas de Parlamento y Angulema, afectando a los 4 ramales. Un corte que se mantiene durante las más de 3 horas que dura el desfile.
- Impacto en el hospital de Santiago: el espacio entorno al hospital está protegido por la Ordenanza Municipal contra el ruido y las vibraciones. La norma califica las zonas hospitalarias como Áreas de Sensibilidad Alta en las que hay que limitar los decibelios por horarios. En este caso el desfile el cual cuenta con música a un volumen elevado coincide con las franjas horarias protegidas. En este punto, también hay que tener en cuenta que el desfile condiciona el paso de las ambulancias, tanto su circulación por la ciudad, como la entrada al hospital de Santiago.
- Efectivos de Policía Local necesarios: El desfile lleva un elevado número de carrozas y vehículos que no cuenta con permiso de circulación y por ello, deben ser acompañados en todo momento por Policía Local. Se distribuyen en convoyes escoltados por agentes al principio y al final, así mismo también son necesarios efectivos policiales para el control y cierre de tráfico en los cruces. En consecuencia, todo el operativo requiere 26 agentes de Policía.