Los robos en pisos del centro de Gasteiz repuntan debido al efecto social de la Navidad
Las mayores necesidades de socialización provocan que los domicilios estén más tiempo vacíos
Los ladrones de pisos y casas aprovechan la Navidad para hacer negocio. Tal y como adelantó en exclusiva DIARIO DE NOTICIAS DE ÁLAVA hace unos días, durante estas fechas tan señaladas, la actividad de las bandas dedicadas a desvalijar domicilios repunta un 50%. Según desvelaba un agente de la Ertzaintza con lustros de experiencia en las calles de la capital alavesa, distintos grupos –realmente, todos los que se dedican a este tipo de asalto– están a la expectativa para aprovecharse del repunte de la vida social de los gasteiztarras y de los alaveses con la llegada de las fiestas de fin de año para visitar las moradas vacías para hacerse fundamentalmente con oro, ciertas joyas muy especiales y dinero en efectivo. La última oleada bajo estas características se está produciendo en un barrio tan señalado como el Ensanche gasteiztarra.
Por motivos similares a los que ayudan al repunte de la actividad de carteristas en Gasteiz, el robo de casas en la zona rural y de pisos en la capital alavesa crece durante las semanas navideñas hasta un 50%, según indica a este rotativo un agente de la Ertzaintza conocedor de la situación. La convocatoria de actos como cabalgatas y desfiles, las necesidades de socialización extras con familiares y amigos o las salidas a hacer compras y regalos motivan que los inmuebles se queden vacíos durante algunas horas al día.
Es el tiempo que aprovechan los amigos de lo ajeno para hacerse con joyas y efectivo. Este tipo de situaciones se ha convertido en habitual en muchas localidades de cuadrillas como Añana, Montaña Alavesa o la Llanada. En varios lugares los vecinos han llegado a utilizar aplicaciones de mensajería para avisar a vecinos de la presencia de gente sospechosa.
Vigilancia
Igual ocurre con los robos producidos en la capital. Uno o varios individuos acuden a un portal determinado, llaman al portero y descubren cuántos pisos pueden estar vacíos. A partir de ahí, actúan con los métodos habituales. No acostumbran a hacerse con electrónica ni artículos voluminosos. Simplemente hurgan en los lugares habituales para hacerse con relojes de alta gama, joyas y dinero en efectivo.
Temas
Más en Gasteiz
-
Gasteizko 38 establezimenduk parte hartuko dute Bidezko Merkataritzaren Kafearen Egunean
-
El PP apremia a implementar cambios en el eje del BEI de Vitoria-Gasteiz para "aumentar la seguridad vial"
-
Detenido un hombre de 34 en Adurza por maltrato psicológico, insultos y coacción a su pareja
-
Más de 30 establecimientos hosteleros participarán en la tercera edición del Día del Café de Comercio Justo