El Ayuntamiento de Vitoria oferta 900 plazas para aprender euskera
El plazo de inscripción para el curso 2023-2024 permanecerá abierto hasta el 13 de septiembre
El Ayuntamiento de Gasteiz ha abierto el plazo para inscribirse en los cursos organizados para aprender euskera en la capital alavesa. Los interesados podrán matricularse hasta el 13 de septiembre en una de las 900 plazas ofertadas para diferentes colectivos, como el de padres y madres, mayores de 55 años, personas de origen extranjero y los que trabajan en el sector comercial y hostelero.
La campaña para el curso 2023-2024 se presentó ayer bajo el lema Concilia tu vida con el euskera. Ikasi eta bizi euskara giro onean. Al respecto, la edil de Euskera, María Nanclares, explicó que el uso del euskera ha tenido una evolución positiva en esta última década en la capital alavesa.
“Hace 40 años las personas que hablaban en euskera no llegaban al 5%, sin embargo, hoy en día, son el 30%. Además, si sumamos a las personas que tienen algunas dificultades, pero están en camino de superarlas, en Vitoria-Gasteiz son más la personas que entienden euskera, que las que no”.
Vitoria, cada vez más euskaldun
Nanclares reconoció que desde el gobierno municipal se quiere seguir avanzando. “Dentro de esa evolución, hay que reconocer el esfuerzo de esos nuevos hablantes y la apuesta del Ayuntamiento por ofrecer espacios para que puedan aprender, mejorar y practicar este idioma”.
La diputada foral de Igualdad, Euskera y Gobernanza, Jone Berriozabal, por su parte, subrayó que “al igual que en los últimos ocho años, la Diputación sigue apostando por el apoyo a los euskaltegis. Y es que es responsabilidad de las instituciones públicas promover y ofrecer oportunidades para aprender y vivir en euskera. Abordamos esta tarea con convicción y entusiasmo. En la medida en que la igualdad, el euskera y la gobernanza son los ámbitos de trabajo del Departamento, deberemos fijarnos en la igualdad de género en la promoción del euskera. Con diferencia, las mujeres son mayoría en la matriculación, el 63,9% del alumnado. Por tanto, quiero felicitar a las mujeres alavesas por ver prioritario el aprendizaje del euskera”.
Para madres y padres
Sea como fuere, la oferta de aprendizaje se abordará en cuatro cursos. Uno estará ideado para madres y padres. Según el Ayuntamiento, aprenderán aspectos prácticos del idioma en el ámbito familiar y podrán reforzar el aprendizaje escolar de sus hijos.
El curso será de 166 horas, se mantiene el aumento de horas aplicado el año pasado, repartidas en tres sesiones de dos horas cada semana; de octubre a mayo. Serán homologados por HABE y en cada curso se organizará un subnivel.
Las clases se impartirán en los centros cívicos, cerca del domicilio de cada persona, y los horarios se han pensado para facilitar la conciliación. El precio de la matrícula ordinaria es de 122,40 euros todo el curso.
La matrícula reducida es de 97,20 euros para nuevo alumnado y quienes el curso anterior tuvieron una asistencia igual o superior al 80%. Se añadirá una bonificación del 15% en el caso de personas desempleadas.
La segunda tipología de los cursos será para mayores de 55 años. Cuatro de cada doce cursos se imparten en centros de la Red Bizan (en concreto, en los de Coronación, San Martín, Txagorritxu y San Prudencio). El curso tendrá un coste de 52 euros.
Extranjeros y comercio
El tercer tipo de cursos será para extranjeros. Se intentará formar un grupo en el centro educativo Errekabarri de Salburua. El precio de la matrícula es 9,70 euros el trimestre para 60 horas.Por último, se han diseñado cursos para las personas que trabajan en comercio y hostelería. Aprenderán a comunicarse oralmente y a poder elaborar la información escrita de tu establecimiento en euskera. Se ofertan dos cursos: A1 (nivel inicial) y B1.2, para las personas que han desarrollado su proceso de escolarización en euskera.
Los euskaltegis de AEK abren la matrícula de este curso: “Llega lejos con el euskera”
Ayudas de la Diputación
La Diputación repartirá este año 100.000 euros entre quienes, al formalizar su matrícula en los euskaltegis, cumplan con la solicitud de subvención del Ejecutivo provincial y los requisitos exigidos por la administración foral. Las condiciones serán ser mayor de edad en la fecha de publicación de la convocatoria, estar empadronado en Álava o en Treviño y matricularse en cualquiera de los niveles en un euskaltegi homologado de HABE en Álava o del enclave. Cada alumno podrá recibir una de las tres subvenciones establecidas en función de las horas que cumpla; es decir, cuantas más horas permanezca en el euskaltegi, mayor cantidad de subvención, hasta 240 euros.
Temas
Más en Gasteiz
-
Hallan un hito de piedra que definía el límite entre Vitoria y Aretxabaleta durante las obras de restauración del río Batán
-
La Semana de África celebrará su octava edición con conciertos, danza, desfile de moda y teatro en Vitoria
-
Gasteizek Helmuga Turistiko Adimendunaren bereizgarria lortu du
-
El comité de la contrata de jardines de Vitoria convoca una concentración canina el próximo viernes