Nace Hibridalab, el Centro de Innovación Abierta y Transferencia Creativa de Álava
El espacio, fruto de la colaboración público-privada, se ubicará en el antiguo Archivo Foral
Gasteiz ha servido este viernes de escenario para el nacimiento de Hibridalab, el Centro de Innovación Abierta y Transferencia Creativa de Álava, una apuesta por favorecer la diversificación del tejido productivo y la generación de actividades de mayor valor añadido en el territorio a través de la hibridación entre sectores y disciplinas
Ubicado en el edificio del antiguo Archivo Foral de Álava, en la zona universitaria, Hibridalab nace con la singularidad de que en el entorno cercano no existe ningún centro de innovación cuyo eje sea la hibridación entre disciplinas, agentes y conocimientos, “en la creencia que solo desde la combinación de la diversidad de capacidades del tejido empresarial, social y ciudadano de Álava se puede abordar, de forma común, los grandes retos de futuro”.
Tras el verano
Así lo han destacado este viernes los impulsores del centro, que nace fruto de la colaboración público-privada y entrará en funcionamiento tras el verano. Se trata de Fundación Vital y la empresa alavesa c2+i/Conexiones improbables, que cuentan con el apoyo de la Diputación Foral de Álava.
Hibridalab tendrá como principal objetivo impulsar un proceso de innovación en los modos de innovar de las organizaciones productivas y sociales del territorio, basándose en tres factores clave de transformación en el futuro inmediato: sostenibilidad, digitalización y creatividad.
El diputado general, Ramiro González, ha mostrado su satisfacción por la inminente puesta en marcha de este proyecto pionero para el que la Diputación hace una aportación económica y cede parte del espacio del Archivo Foral.
“Alava va a liderar los procesos de innovación cruzada con un centro que va a ser ejemplo para toda Europa, el primero de sus características, donde se impulsará el encuentro, el trabajo, el estudio y la colaboración entre disciplinas y saberes de distintos ámbitos en busca de la innovación”, ha aseverado.
“Alava va a liderar los procesos de innovación cruzada con un centro que va a ser ejemplo para toda Europa"
Por su parte, el presidente de las Fundaciones Vital, Jon Urresti, ha subrayado la "importancia" de ser "impulsores de nuevos proyectos en el territorio”.
“Lo hacemos en todos los ámbitos, en lo social, lo cultural o lo formativo. Pero más si cabe cuando se trata de iniciativas en favor de la innovación, que en estos momentos supone apostar por un motor que las empresas necesitan para generar empleos. Por eso, este proyecto está abierto a la participación de nuevos agentes dispuestos a unir fuerzas”, ha apuntado.
Roberto Gómez de la Iglesia, consejero delegado de Hibridalab y director de Conexiones improbables, ha incidido por su parte en la importancia de “generar nuevos Leonardos,de propiciar una cultura de innovación en el territorio más abierta, más colaborativa, más disruptiva y orientada a la acción”.
Temas
Más en Gasteiz
-
Abendaño y el parque de Sansomendi, donde más urge actuar, según los jardineros de Vitoria
-
El Boulevard gana el premio a la experiencia 3D más innovadora del mundo
-
Gasteizko 23 ikastetxek hartu dute parte Eskolako 2030 Agendaren Udal Foroan
-
Con una txosna, un mercado y un concierto empieza el cambio en Vitoria hacia una agricultura ecológica