Los puertos de Pasaia y Baiona refuerzan su cooperación transfronteriza
Es un acuerdo que constituirá la base de una alianza para fomentar la sostenibilidad en el transporte marítimo
Los puertos de Pasaia y Baiona han decidido consolidar su cooperación transfronteriza a través de un acuerdo, que se prevé firmar durante el mes de noviembre y que constituirá la base de una alianza para fomentar la sostenibilidad en el transporte marítimo.
Una delegación del puerto guipuzcoano visitó el pasado viernes las instalaciones de la infraestructura vascofrancesa para oficializar la unión, según ha informado el Puerto de Pasaia en un comunicado.
La visita, organizada por la Sociedad Portuaria del Puerto de Baiona y la Autoridad Portuaria de Pasaia, permitió reforzar los vínculos entre ambas entidades, compartir experiencias de gestión y explorar nuevas oportunidades de cooperación en los ámbitos logístico, medioambiental y de innovación.
Arco logístico sostenible
Ambos puertos forman parte del Corredor Atlántico de la Red Transeuropea de Transporte (RTE-T) y comparten una fuerte vocación industrial, intermodal y transfronteriza. Su complementariedad geográfica y funcional ofrece una oportunidad única para construir un arco logístico sostenible entre Nueva Aquitania y Euskadi, en beneficio de las empresas y comunidades de ambos lados de la frontera, ha señalado la fuente.
Temas
Más en Economía
-
El FMI mejora su previsión de crecimiento para España al 2,9% en 2025 y al 2% en 2026
-
La industria química vasca se enfrenta a la jubilación de casi la mitad de su plantilla en 15 años sin relevo joven
-
Euskadi y Catalunya piden a la UE un marco flexible y fondos permanentes para construir vivienda
-
Claves de la huelga general y paros parciales por Palestina