La constitución de empresas creció un 9% entre enero y julio de este año en Euskadi, hasta las 2.385 nuevas compañías, una tasa que supera la nacional, con un aumento del 4%, según el Estudio sobre demografía empresarial realizado por D&B S.A.U. (S.M.E.).

Durante los primeros siete meses de 2025, el capital invertido en estas constituciones crece un 32% en lo que va de ejercicio, hasta quedar en 157 millones, de los que algo más de 18 millones se desembolsaron en julio, lo que supone un avance del 72% en este mes. Las cifras para el conjunto del país bajan un 9% desde enero, pero se elevan un 33% en julio.

Por sectores, Comercio y Construcción y actividades inmobiliarias son los sectores donde más empresas se han iniciado en la comunidad autónoma vasca, 341 y 569 nuevas sociedades, respectivamente. Por territorios, Araba suma 336, Gipuzkoa 726 y Bizkaia las 1.323 restantes.

En el mes de julio, el incremento fue del 17% en comparación con el mismo mes del año pasado, con un total de 333 nuevas empresas creadas en Euskadi. En el conjunto estatal, la creación de empresas en el séptimo mes del año, por su parte, registró un aumento este mes del 10%.

DATOS NACIONALES

En el conjunto de España, Madrid concentra el 22,5% de las constituciones de lo que va de año, con un total de 17.280 nuevas sociedades. Tras ella se sitúan Catalunya, con 14.966, y Andalucía, con 12.856. Estas tres comunidades son también las que más incrementan las cifras en valor absoluto, suman 663, 385 y 371 respectivamente. Extremadura es la única comunidad donde se reducen los datos desde enero, pero muy ligeramente, un 0,12%.

Los datos de inversión desde enero se incrementan en nueve comunidades, además de en Euskadi y Andalucía, a pesar del descenso en la cifra general: Asturias, un 8%, Cantabria, un 124%, Castilla-La Mancha, un 59%, Castilla y León, un 7%, Ceuta, un 429%, Melilla, un 233%, Extremadura, un 5%, Murcia, un 50%, y Navarra, un 87%.

Entre enero y julio se han constituido 76.795 empresas en España, con un aumento del 4% respecto al mismo periodo el pasado año. Las 10.913 creaciones de julio están un 6% por debajo del mes anterior, pero superan en un 10% a las del 2024, encadenando tres trimestres con mejores datos que el año anterior.

El capital invertido para poner en marcha estas sociedades disminuye en el acumulado, un 9%, hasta 3.521 millones de euros, aunque los 528 millones desembolsados en julio están por encima de los 363 de junio y crecen un 33% en el interanual.

Las compañías registradas en julio han supuesto el nombramiento de 13.086 administradores, lo que evidencia la existencia de unos órganos de gobierno reducidos en el país (siendo el régimen de Administrador único el más común). Cerca del 23% de estos cargos están ocupados por mujeres.