Casi 400 millones de impacto directo: así afectan los aranceles de Trump a la economía vasca
Estados Unidos es un socio comercial clave para Euskadi, con alrededor de 1.043 empresas vascas que exportan de manera regular al país
Los aranceles impuestos por Estados Unidosa los productos europeos que entran este jueves en vigor podrían suponer un coste de 400 millones a la economía vasca, solo en sobrecostes a la hora de exportar, según los cálculos iniciales que realizó el lehendakari, Imanol Pradales.
Relacionadas
No obstante, el lehendakari hizo el cálculo con unos aranceles previstos en abril del 20 %, que ahora se han quedado en el 15 % general, aunque el 50 % para el acero.
Estados Unidos es un socio comercial clave para el País Vasco. En 2024 fue el cuarto país en exportaciones -Euskadi vende 1.990 millones de euros anuales al país americano- e importaciones.
Entran en vigor los nuevos aranceles de Trump entre nuevas amenazas a las economías mundiales
Alrededor de 1.043 empresas vascas exportan de manera regular a Estados Unidos. Además, 132 empresas vascas tienen implantaciones en Estados Unidos.
La siderurgia, con aranceles más altos
Maquinaria mecánica, fundición (siderurgia), bienes de equipo eléctricos y combustibles minerales suponen el 63,8 % de las exportaciones vascas a este país y van a ser, por tanto, los sectores más dañados, pero sobre todo las tasas van a afectar a la siderurgia, ya que tiene unos aranceles más altos, del 50 %.
Este sector de tubos y acero ya ha notado los efectos, con empresas relevantes como Tubos Reunidos, Nervacero (Celsa) o Laminaciones Arregui que ya han presentado un ERTE.
La automoción no va a ser directamente tan dañada por los aranceles a productos europeos, ya que las exportaciones directas de este sector desde Euskadi a Estados Unidos solo representan el 0,9 % del total. Por ejemplo, Mercedes Benz ya no vende a EEUU sus furgonetas hechas en Gasteiz.
Los aranceles de EE.UU. a la siderurgia ya son una realidad y sin excepciones
Pero sí puede haber un fuerte impacto indirecto en las exportaciones vascas a Europa, al reducirse las ventas de automóviles alemanes y franceses que llevan piezas vascas a Estados Unidos.
A la automoción vasca lo que le afecta más es la relación de Estados Unidos con México, ya que muchas empresas vascas de automoción exportan al país norteamericano desde México, o cuentan con implantaciones productivas en el propio territorio estadounidense. Actualmente, hay 19 fábricas vascas de automoción en Estados Unidos y 47 en México.
Otro sector que preocupa es el vino, dado que para la Rioja Alavesa Estados Unidos es fundamental, ya que es el segundo mercado en volumen y el primero en valor.
EE.UU. impondrá aranceles del 15% al vino europeo a partir de este viernes
En cuanto a las importaciones desde Estados Unidos, las más relevantes son los derivados del petróleo, que en 2024 alcanzaron el 56,7 % del total. En este caso la amenaza viene por la exigencia de Trump a Europa de comprar más productos energéticos estadounidenses.
Euskadi ya ha aumentado mucho en los últimos años sus compras de gas natural americano, sobre todo tras la invasión de Ucrania, pero podría tener que adquirir más.
Ayudas del Gobierno vasco a las empresas afectadas
El Gobierno vasco anunció en abril un primer paquete de medidas de 2.150 millones de euros para ayudar a las empresas a sortear el impacto arancelario, incluidos 450 millones en avales directos de préstamos a las pymes aprobados en junio. Ahora, el Departamento de Industria comenzará en septiembre reuniones sectoriales para hacer un análisis y explorar si hay que activar más ayudas.
Temas
Más en Economía
-
Turkish Airlines aportará 275 millones a Air Europa y entrará con un 26-27% en su capital
-
Truco para que uno de los electrodomésticos más delicados no se averíe en verano
-
¿Es obligatorio poner los precios con IVA en las cartas de bares y restaurantes?
-
Bruselas desembolsa al Estado español 23.100 millones del quinto pago del plan de recuperación