Euskadi refuerza su capacidad para gestionar las autorizaciones de trabajo de personas extranjeras
El Consejo de Gobierno aprueba la contratación de personal jurídico para asumir las competencias transferidas en materia de empleo extranjero
El Consejo de Gobierno ha aprobado este martes la creación de un programa temporal de refuerzo para asumir las competencias transferidas por el Estado en materia de autorizaciones de trabajo para personas extranjeras cuya actividad se desarrolle en Euskadi. Con ello, según ha explicado la portavoz María Ubarretxena, se busca dotar al Gobierno vasco de los recursos necesarios para "gestionar de manera eficiente estas nuevas responsabilidades" y asegurar que éstas se realicen "con agilidad y eficacia" , garantizando así los derechos laborales y la igualdad de trato para con este colectivo.
Relacionadas
El PIB de Euskadi crece un 2,0 % y el empleo un 1,5% durante el primer trimestre del año 2025
Programa temporal
En lo que respecta al programa temporal activado por el Ejecutivo, contempla la contratación de dos personas con la figura de asesor jurídico durante un período inicial de 12 meses, prorrogable hasta que se consoliden en la Relación de Puestos de Trabajo del Departamento de Economía, Trabajo y Empleo.
"Estas contrataciones se realizarán bajo la figura del personal funcionario interino, conforme a lo establecido en la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público", ha precisado Ubarretxena. El nuevo personal se encargará de desempeñar tareas como la tramitación de autorizaciones iniciales de residencia y trabajo, modificaciones, renovaciones, gestión de contrataciones en origen, y labores relacionadas con la Inspección de Trabajo para garantizar el cumplimiento de la normativa.
Temas
Más en Economía
-
Gobierno vasco y Enagás presentan una red de hidrógeno que pasará por 50 municipios
-
Qué es mejor, ¿cobrar el salario en 12 o 14 pagas? El abogado laboralista Andrés Millán habla claro
-
La AIReF estima que el PIB de Euskadi creció un 2,2% en el tercer trimestre
-
D'Anjou asegura que la estabilidad es la base de un crecimiento sostenible