This browser does not support the video element.
Certificados de Ahorro Energético (CAE): una nueva vía para monetizar la eficiencia en las empresas
Estos certificados pueden combinarse con otros mecanismos como los PERTES, maximizando el retorno de la inversión para las empresas
Iñigo Ortiz, responsable de Inteligencia de Negocio en FI Group, explica el funcionamiento del sistema de Certificados de Ahorro Energético (CAE), una herramienta clave que permite a las empresas obtener ingresos adicionales por sus acciones en eficiencia energética.
Relacionadas
Este sistema, en vigor desde hace un año en España y con años de recorrido en países como Francia, conecta a dos actores principales: las empresas comercializadoras de energía —obligadas por ley a contribuir al Fondo Nacional de Eficiencia Energética— y las empresas que implementan medidas que reducen el consumo energético.
"Las empresas de Euskadi deben aprovechar mejor los ecosistemas de financiación"
Las actuaciones de eficiencia pueden traducirse en certificados (CAE) proporcionales al ahorro conseguido. Estos pueden venderse a las comercializadoras, generando ingresos extra, incluso cuando el proyecto ya haya recibido financiación pública. Esto abre la puerta a combinar incentivos como los CAE con otros mecanismos como los PERTES, maximizando el retorno de la inversión.
This browser does not support the video element.
Según Ortiz, “es fundamental construir un mapa de financiación para aprovechar al máximo las herramientas disponibles y optimizar el impacto económico de cada actuación”.
Temas
Últimos vídeos
-
Sociedad Así han quedado Las Médulas tras el incendio de Yeres
-
Mundo De su tenso encuentro en febrero a la complicidad de agosto: los gestos entre Trump y Zelenski
-
Sociedad Vecinos de Ourense tratan de sofocar el fuego
-
Sociedad Rescatada una persona que estaba rodeada por las llamas en Cenza (Ourense)