Las bolsas de Asia rebotan con subidas sin precedentes: el Nikkei repunta más de un 9% al cierre
Tras la noticia y siguiendo la estela de las históricas subidas ayer en Wall Street, el índice Nikkei 225 de la Bolsa de Tokio cerraba la sesión con un alza del 9,13%
Las principales bolsas del continente asiático han respondido con fuertes subidas en sesión del jueves al anuncio de Donald Trump de pausar durante 90 días la aplicación de los aranceles decretados el pasado 2 de abril a todos los países que han iniciado negociaciones para abordar sus disputas comerciales y su sustitución temporal por un gravamen del 10%, al tiempo que incrementó al 125% los de China.
Relacionadas
China pone en marcha los aranceles del 84% a Estados Unidos en respuesta a los gravámenes de Trump
Subidas sin precedentes
Tras la noticia y siguiendo la estela de las históricas subidas ayer en Wall Street, el índice Nikkei 225 de la Bolsa de Tokio cerraba la sesión con un alza del 9,13%, aunque aún cotiza más de un 3% por debajo del nivel previo al caos arancelario desatado por Trump la semana pasada, mientras que el índice Topix subía un 8,09%. De su lado, los mercados de China resistían a la incertidumbre generada por la escalada arancelaria con subidas del 2,25% para el selectivo de la Bolsa de Shenzhen y del 1,16% para el de la Bolsa de Shanghái, mientras que el índice Hang Seng de la Bolsa de Hong Kong se anotaba un alza del 2,46%.
Bruselas propondrá la próxima semana nuevos aranceles a activar en mayo si EEUU no negocia
Tregua arancelaria
De este modo, el índice CSI 300, que sigue a las 300 mayores empresas de las dos bolsas continentales chinas, ganaba un 1,31%. Asimismo, tras sufrir fuertes caídas en las tres últimas sesiones, el índice selectivo TAIEX de la Bolsa de Taiwán lograba rebotar este jueves un 9,25%.En el caso de la Bolsa de Singapur, el selectivo Straits Times Index avanzaba un 5,33%, mientras que el Sensex de la Bolsa de Bombay cedía un 0,51% y el índice KLCI de referencia en la Bolsa de Malasia subía un 4,38%. A su vez, el selectivo Kospi de la Bolsa de Seúl se anotaba una subida del 6,60%.
Temas
Más en Economía
-
El Gobierno español pide a las eléctricas que envíen "esta misma tarde" toda la información sobre el apagón
-
La economía estadounidense se contrae por la guerra arancelaria de Trump
-
El Gobierno español mantiene sus previsiones de PIB en el 2,6% en 2025 y en el 2,2% en 2026
-
El Gobierno español cifra en 400 millones el impacto directo del apagón en las compras