Trump presume del dinero recaudado y del aluvión de llamadas para "besarle el culo" tras la entrada en vigor de sus aranceles
Este mediodía la UE vota los aranceles que aplicará de vuelta
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha afirmado esta madrugada que desea alcanzar "acuerdos a medida" con los países a los que ha impuesto aranceles y que ya se han mostrado dispuestos a negociar con Washington.
Relacionadas
Los nuevos aranceles de Trump entran en vigor y golpean la economía global
Azote a la economía global
En un acto en la Casa Blanca, Trump ha presumido de que casi 70 países ya se han puesto en contacto con su Administración para negociar la retirada de los aranceles que comenzaron a aplicarse la semana pasada. "Estamos haciendo un gran trabajo y vamos a cerrar lo que yo llamo acuerdos a medida, no de los que se compran ya hechos. Son acuerdos altamente personalizados. En este momento, Japón está volando hasta aquí para llegar a un acuerdo. Corea del Sur también está viniendo, y otros países están haciendo lo mismo", ha afirmado el mandatario.
Trump ha reconocido que el único problema es que hay tantos países interesados en negociar con Washington que su equipo no va a poder "atender a tantos tan rápido", aunque ha presumido que él no hay prisa, ya que Estados Unidos "ya está recibiendo dinero" gracias a los aranceles que las empresas deben abonar en las aduanas para introducir productos extranjeros. Según ha sostenido, Estados Unidos está ingresando "2.000 millones de dólares al día" por esos aranceles. "Es mucho dinero. Y Estados Unidos va a volver a ser muy rico, muy pronto. Lo van a ver", ha añadido.
"Nos han estafado. Es nuestro turno"
El presidente estadounidense, además, ha reiterado que algunos países han tratado a EE.UU. "de forma muy injusta" a lo largo de los años, y mencionó en particular a China, que a su juicio "se ha aprovechado" de su país, lo ha "estafado" y lo ha "dejado por muerto", hasta que él regresó al poder para imponer medidas proteccionistas. El pasado 2 de abril, jornada que Trump bautizó como "el Día de la Liberación", anunció un arancel global del 10% para todos los países con los que EE.UU. mantiene relaciones comerciales, medida que entró en vigor el pasado sábado.
Sánchez subraya desde Vietnam que "las guerras comerciales no benefician a nadie"
Además, anunció aranceles adicionales para los que Washington considera "los peores infractores", debido a sus elevados déficits comerciales con Estados Unidos. Estas nuevas tasas, que entrarán en vigor a las 00:01 hora del este de EE.UU. (04:01 GMT) de mañana, miércoles 9 de abril, incluyen un arancel adicional del 50% para China, lo que elevará la tasa total de importación para ese país al 104%, así como un gravamen del 20% para la Unión Europea (UE). Entre los países más afectados por estos gravámenes adicionales están varias economías asiáticas muy dependientes de sus exportaciones como Vietnam, que pasó a pagar un 46%; Taiwán, con un 32%; India, con un 27%; Corea del Sur, con un 25%; y Japón, con un 24%.
Temas
Más en Economía
-
El Gobierno español pide a las eléctricas que envíen "esta misma tarde" toda la información sobre el apagón
-
La economía estadounidense se contrae y Trump culpa a Biden
-
El Gobierno español mantiene sus previsiones de PIB en el 2,6% en 2025 y en el 2,2% en 2026
-
El Gobierno español cifra en 400 millones el impacto directo del apagón en las compras