El Gobierno vasco aprueba el proyecto de ley para dotar de 1.000 millones más al IVF en el marco de la Alianza Financiera Vasca
Noël d`Anjou señala que el próximo paso será remitirlo al Parlamento Vasco a final de mes. Con su aprobación, se permitirá un endeudamiento adicional destinado a financiar inversiones vinculadas a la transformación económica de Euskadi
El Consejo de Gobierno de este martes ha dado luz verde al proyecto de ley para una dotación adicional de 1.000 millones de euros al Instituto Vasco de Finanzas (IVF). Con esta nueva partida, el Gobierno vasco quiere ganar en capacidad financiera con vistas al impulso de la Alianza Financiera Vasca. Noël d`Anjou ha señalado que el próximo paso será remitir el proyecto de ley a finales de mes al Parlamento Vasco y su aprobación permitirá un endeudamiento adicional destinado a financiar inversiones vinculadas a la transformación económica de Euskadi.
"Este endeudamiento adicional podrá instrumentarse durante los ejercicios 2025 y 2026 en un saldo de 1.000 millones de euros para la realización de inversiones financieras a través del Instituto Vasco de Finanzas (IVF)", ha detallado el consejero en la rueda de prensa tras el Consejo de Gobierno. En este sentido, ha remarcado que dicha modificación presupuestaria responde al compromiso del lehendakari y el Ejecutivo para el impulso de la Alianza Financiera Vasca.
El primer impulso de la Alianza Financiera Vasca confía en movilizar 3.000 millones de inversión privada
Alianza Financiera Vasca
D`Anjou ha recordado que fue el pasado 3 de marzo cuando el Gobierno vasco suscribió un protocolo de colaboración junto a nueve entidades para activar nuevos instrumentos financieros público-privados. En el texto suscrito se destacaba que para poder impulsar la industria vasca y abordar grandes inversiones en infraestructuras energéticas y científico-tecnológicas, así como operaciones industriales y tecnológicas de crecimiento y arraigo empresarial, las Instituciones consideraban crucial "alinear y focalizar las capacidades financieras" en Euskadi.
"Por ello, se acordó trabajar conjuntamente en la búsqueda de fórmulas que permitan la activación de instrumentos financieros de colaboración público-privada en Euskadi enfocados en tres verticales esenciales: arraigo, industria e infraestructuras energéticas y científico-tecnológicas", ha remarcado D`Anjou.
“Nuestra meta es que, aplicando la regla tres a uno del Informe Draghi, esta inversión pública de 1.000 millones de euros sea capaz de movilizar, al menos, 3.000 millones más de capital y ahorro privado, alcanzando así una potencia financiera de 4.000 millones durante la presente legislatura”, ha aseverado, haciéndose eco de las cifras destacadas por Imanol Pradales en el arranque de la Alianza Financiera Vasca.
Endeudamiento e Indartuz
Además, el consejero de Finanzas ha asegurado este recurso adicional al endeudamiento será "compatible con la senda de estabilidad presupuestaria y sostenibilidad financiera" acordada en el seno de la Comisión Mixta del Concierto Económico. Tras recibir luz verde por parte del Consejo de Gobierno, el proyecto de ley será próximamente remitido a la Cámara Vasca y "estará listo para su aplicación" en junio, ha señalado.
Euskadi elevará la inversión en I+D hasta el 3% del PIB
Durante su comparecencia ante los medios, en relación con el proyecto de ley para una dotación adicional de 1.000 millones al IVF, el consejero de Hacienda y Finanzas ha avanzado la puesta en marcha de 'Indartuz'. "Será uno de los vehículos para la gestión de este endeudamiento adicional", se ha referido. De este modo, al igual que existe el fondo Finkatuz, según ha aseverado, el Gobierno vasco tiene previsto activar "otro vehículo" para "canalizar futuras inversiones". Con todo, ha precisado el consejero que se trata de una herramienta por definir, que irá en línea con lo establecido en el Plan de Inversiones previsto para junio.
Temas
Más en Economía
-
CaixaBank gana 1.470 millones hasta marzo, un 6,9% más en términos comparables
-
Banco Santander gana 3.402 millones hasta marzo, un 19% más, y reitera sus objetivos para este año
-
Trump llega a un acuerdo con fabricantes de automóviles para reducir aranceles
-
Spotify gana 225 millones de euros en el primer trimestre de 2025, un 14,2% más