El Gobierno vasco confía en cerrar "pronto" la operación Talgo tras abordar la multa de Renfe y la refinanciación de deuda
Jauregi se muestra favorable a aunar proyectos de varios inversores en Guardian y cree que la quita de deuda en Balenciaga facilita entrar a inversores
El consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad, Mikel Jauregi, confía en cerrar "pronto" la operación en Talgo, una vez que hayan "trabajado con calma y precisión" la multa de Renfe y la refinanciación de la deuda del fabricante de trenes.
Relacionadas
Jauregi ha realizado estas manifestaciones en una entrevista concedida a RNE, recogida por Europa Press, en la que se ha referido a esta operación para entrar en Talgo por parte de un consorcio vasco liderado por Sidenor y en el que también participan el Gobierno vasco y las fundaciones BBK y Vital.
El pasado 14 de febrero este consorcio vasco cerraba un principio de acuerdo con el fondo Trilantic para adquirir su 29,77% de participación en Talgo y, si bien se apuntaba que en tres semanas se firmaría el acuerdo, se ha ido retrasando y todavía no se ha producido.
Al respecto, Mikel Jauregi ha afirmado que mantiene la confianza de que se va a cerrar "pronto" la operación para entrar en Talgo. "Aquí hay varios temas que se han puesto sobre la mesa y tenemos que ir al detalle, tanto la multa de Renfe como las condiciones de refinanciación de la deuda que tiene Talgo con los bancos", ha manifestado.
Según ha trasladado, son "detalles muy importantes" que hay que trabajar "con calma y precisión" y ha añadido que, una vez que se realice, "se concluirá la compra".
Astilleros Balenciaga
Por otra parte, sobre la situación de Astilleros Balenciaga, empresa en concurso de acreedores, ha señalado que siguen en "contacto directo" con dos inversores y ha recordado que se ha cerrado un acuerdo con los acreedores para la reducción de la deuda. Ello, a su juicio, "abre la posibilidad de que los inversores entren".
"Estamos trabajando con ellos para ver qué tipo de apoyo necesitarían por nuestra parte para apoyar su proyecto industrial, cada día nos acercamos más", ha manifestado.
En relación a Guardian Laudio, ha señalado que también, en este caso, siguen trabajando con diferentes inversores interesados tras el anuncio de la multinacional de cerrar la planta. Según ha remarcado, los proyectos pueden ser "modulares, compatibles" y les gustaría "aunar los proyectos para que haya una mayor capacidad y una mayor carga industrial en la planta", lo que "redundaría en un mayor número de puestos de trabajo".
Temas
Más en Economía
-
Desciende el consumo de energía eléctrica en Euskadi en marzo, mientras crece el de gas
-
Iberdrola logra un beneficio de más de 2.000 millones en el primer trimestre gracias a una inversión récord
-
"Las renovables son la víctima, no la causa, el sistema no está preparado"
-
Volkswagen recorta sus beneficios un 41% en el primer trimestre lastrado por los costes y aranceles