Mercedes-Benz despedirá al 15% de su plantilla en China ante la caída de las ventas
La facturación se redujo en China en un 8,5% interanual tras descender las ventas de turismos en un 7,3% y las de furgonetas en un 19,7%. El país asiático es el principal mercado de la factoría, aglutinando más ventas de automóviles de pasajeros que en toda Europa, por lo que estas cifras lastraron los resultados del ejercicio, con una caída global del 4,5% en los ingresos
El gigante alemán de la automoción Mercedes-Benz inició una ronda de despidos que podría afectar hasta al 15 % de su plantilla en China ante la caída de las ventas en ese mercado, provocada en parte por el auge de competidores locales, informa la prensa local.
Esta semana, el portal especializado AutoPix había avanzado que los principales departamentos afectados serían los de ventas, financiación y componentes. Un portavoz de la compañía teutona confirmó al portal de noticias económicas Yicai que iba a reducir su número de trabajadores en China a medida que se buscan formas de aumentar la eficiencia de las operaciones mediante el uso de nuevas tecnologías.
Los aranceles a los automóviles, otro golpe a la industria vasca
Resultados
En 2024, Mercedes-Benz redujo su facturación en China en un 8,5% interanual tras reducir sus ventas de turismos en un 7,3% y las de furgonetas en un 19,7%. El país asiático es su principal mercado, aglutinando más ventas de automóviles de pasajeros que en toda Europa, por lo que estas cifras lastraron sus resultados del ejercicio, que arrojan una caída global del 4,5% en los ingresos y del 3% y el 9,4% en el número de turismos y furgonetas vendidos, respectivamente.
Pese a su bajada en China, que la propia empresa atribuye a la "alta competencia", Yicai subraya que Mercedes-Benz logró retener su corona como mayor vendedor de automóviles de lujo en el país asiático el año pasado. En septiembre, la compañía anunció una inversión equivalente a unos 1.780 millones de euros para aumentar la gama de vehículos que produce en China, avanzando "un nuevo capítulo" a partir de 2025 con la producción de modelos eléctricos, un segmento en el que firmas locales como BYD llevan ventaja a las extranjeras.
Temas
Más en Economía
-
El Gobierno español pide a las eléctricas que envíen "esta misma tarde" toda la información sobre el apagón
-
La economía estadounidense se contrae y Trump culpa a Biden
-
El Gobierno español mantiene sus previsiones de PIB en el 2,6% en 2025 y en el 2,2% en 2026
-
El Gobierno español cifra en 400 millones el impacto directo del apagón en las compras