Síguenos en redes sociales:

La pensión media de jubilación en Euskadi se mantiene en febrero como la mayor del Estado con 1.828 euros

La cuantía media del sistema, que comprende las distintas clases de pensión, se sitúa en la CAV en 1.610 euros, un 4,09% más que en 2024 y también la más alta del conjunto de CC.AA.

La pensión media de jubilación en Euskadi se mantiene en febrero como la mayor del Estado con 1.828 eurosArchivo

La pensión media de jubilación alcanza en febrero de 2025 en Euskadi los 1.828,67 euros, lo que supone 328 euros más que la media estatal, que es de 1.500,67 euros, y la mayor del conjunto del Estado, según ha informado este martes el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

De este modo, en el segundo mes de este año, Euskadi se mantiene un mes más como la comunidad autónoma con la pensión de jubilación más elevada, seguida de Asturias (1.772 euros), Madrid (1.723) y Nafarroa (1.682 euros).

Por su parte, la pensión media del sistema, que comprende las distintas clases de pensión (jubilación, incapacidad permanente, viudedad, orfandad y a favor de familiares), se situó en Euskadi en febrero en 1.610,83 euros, un 4,09% más respecto al mismo mes del año pasado. Dicha cuantía está 303,65 euros por encima de la media estatal, que se situó en febrero en 1.307,18 euros.

Se trata de nuevo, en este caso, de la pensión media más elevada del conjunto de autonomías, seguida por la de Asturias (1.518,93), Madrid (1.515,31), Nafarroa (1.496,29), Aragón (1.381,62) y Catalunya (1.358,14 euros).

Este mes, el número de pensiones de la Seguridad Social ascendió en la CAV a 582.550, el 5,66% del total del Estado y un 1,09% más que en febrero de 2024, de las cuales, 389.914 eran de jubilación.

Por tipo de pensiones, tras la de jubilación, el mayor importe corresponde a la de incapacidad permanente, con una media de 1.527,06 euros al mes y de las que hay 41.514 beneficiarios en Euskadi.

A continuación, por volumen de pensiones, se sitúan las de viudedad, que ofrecen una cuantía media de 1.125,80 euros y un total de 133.120 perceptores.

Le siguen en Euskadi las pensiones a favor de familiares, con 978,83 euros y 2.237 beneficiarios; y la de orfandad, con 629,03 euros mensuales y que suman 15.765 pensiones en la CAV.

Te puede interesar:

Por otro lado, según los datos del Ministerio, 58.312 personas perciben pensiones con complemento a mínimos en Euskadi, un 10%, lo que supone menos de la mitad de la media del Estado (del 20,7%). Este porcentaje, no obstante, oscila entre el 14,7% en el caso de las mujeres y el 4,9% en el de los hombres.

Asimismo, hay 52.158 pensionistas que perciben complementos de brecha de género en Euskadi, con un importe medio de 72 euros. De ellos, 15.110 pensiones reciben complementos por un hijo, 25.861 por dos hijos, 7.626 por tres hijos y 3.561 por cuatro.