Euskadi pierde 1.565 afiliados extranjeros a la Seguridad Social en enero
Sobre el total de cotizantes, 96.082 son foráneos, la mayor parte de países no europeos
La Seguridad Social perdió 1.565 afiliados extranjeros enEuskadi el pasado mes de enero, un descenso del 1,60% en relación a diciembre de 2024, por encima de la media nacional, que registró un retroceso del 1,31%, según los datos publicados este viernes por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.
No obstante, en comparación con enero de 2024, la Seguridad Social ganó 5.507 afiliados extranjeros en la Comunidad Autónoma Vasca, un 6,08%, por debajo del conjunto del país (8,03%).
Corizaciones
De esta forma, en el primer mes del año, el número de inmigrantes que cotizan en Euskadi se sitúa en 96.082. Del total, 79.996 personas, pertenecía al Régimen General, mientras que 15.843 cotizaban en Autónomos y 243 en el Régimen del Mar.
Dentro del Régimen General, 968 extranjeros se empleaban en el sector agrario y 10.349 en el del hogar, mientras que los otros 68.678 trabajaban en el resto de actividades, la mayoría, 14.600, en hostelería.
La Seguridad Social perdió 37.789 afiliados extranjeros en enero, pero marcó un máximo mensual
Más de la mitad de los inmigrantes afiliados a la Seguridad Social en Euskadi son hombres, 54.238, frente a 41.844 mujeres. Por procedencia, la mayor parte provenían de países no europeos, 74.358, mientras que 21.724 eran de estados miembros de la Unión Europea.
Dentro de estos últimos destacan Rumanía, con 10.060 afiliados en Euskadi; Portugal, con 4.137; Italia con 2.688; y Francia con 1.535. Al margen de la UE, la mayoría de los cotizantes eran de Colombia, 10.752; de Marruecos, 9.139; de Nicaragua, 6.193; y de Venezuela, 6.145.
Datos nacionales
En el Estado, la Seguridad Social perdió una media de 37.789 afiliados extranjeros en enero, un 1,3% menos que en el mes anterior, con lo que el primer mes de 2025 se cerró con 2.843.029 ocupados foráneos, máximo de la serie para un mes de enero.
Temas
Más en Economía
-
El Gobierno español pide a las eléctricas que envíen "esta misma tarde" toda la información sobre el apagón
-
La economía estadounidense se contrae por la guerra arancelaria de Trump
-
El Gobierno español mantiene sus previsiones de PIB en el 2,6% en 2025 y en el 2,2% en 2026
-
El Gobierno español cifra en 400 millones el impacto directo del apagón en las compras