El precio de la vivienda sube un 3,8 % en Euskadi y supera los 3.157 euros por metro cuadrado
Donostia y Bilbao son, respectivamente, la primera y la quinta ciudad del Estado con el metro cuadrado más caro
El precio medio de la vivienda alcanzó en el cuarto trimestre de 2024 los 3.157 euros por metro cuadrado en Euskadi, lo que supone un aumento del 3,8 % respecto al trimestre precedente, según los datos que maneja el Colegio de Registradores.
Relacionadas
Se encareció principalmente la vivienda nueva, cuyo precio subió un 5 % hasta los 3.338 euros/m², mientras que el metro cuadrado de vivienda usada se paga a 3.119 tras una subida del 3,4 %.
Estos precios son muy superiores a la media del Estado, donde el precio se ha incrementado un 2,4 % y el metro cuadrado se paga a 2.164 euros, es decir, casi 1.000 euros menos que en Euskadi. Esto ocurre tanto con la vivienda nueva -que en el Estado cuesta de media 2.338 euros/m²- como con la usada (2.113).
Euskadi se sitúa así como la tercera comunidad autónoma con la vivienda más cara tras Madrid (3.780 euros/m) y Baleares (3.771 euros/m). Donostia es la ciudad con un mayor precio por metro cuadrado con 5.708 euros, seguida de Madrid (4.517 euros), Barcelona (4.483), Palma (3.631) y Bilbao (3.068).
Suben las compraventas
En los últimos doce meses se registraron en Euskadi 23.105 compraventas de vivienda, con un incremento interanual del 13,1 %. En concreto, se contabilizaron 18.609 operaciones sobre vivienda usada, el 8,4 % más, y 4.496 de vivienda nueva, el 37,7 % superior.
En el último trimestre de 2024 las operaciones de compraventa en la CAV fueron 6.203, lo que supone un descenso del 3,4 % con respecto al trimestre anterior. De ellas 1.235 fueron de viviendas nuevas (-4,1 %) y 4.968 de usadas (-3,2 %).
En el conjunto del Estado a lo largo del año pasado hubo 636.909 compraventas (+9,2 %). Las operaciones de vivienda usada subieron un 6,4 % y las de vivienda nueva un 21,6 %.
Por lo que respecta al cuarto trimestre de 2024, las operaciones aumentaron un 3,6 % en el ámbito estatal con 172.551 operaciones: las de vivienda nueva se incrementaron un 18,3 % y las de vivienda usada no variaron.
Más hipotecas
En 2024 se firmaron en Euskadi 21.024 hipotecas sobre viviendas, lo que supone un 8,8 % más que en el año anterior. La CAV fue la quinta comunidad autónoma en la que más creció la concesión de estos créditos por detrás de Andalucía, Madrid, Catalunya y Valencia.
De esas 21.204 hipotecas firmadas en Euskadi el año pasado, 5.704 corresponden al último trimestre de 2024, lo que supone un 3,4 % más que en los tres meses anteriores.
Sobre el total de compraventas de vivienda del trimestre, las hipotecas supusieron en la CAV el 92 % de las operaciones, un porcentaje muy superior a la media estatal del 71,8 %.
En el conjunto del Estado en 2024 se registraron 435.328 hipotecas sobre vivienda, nivel máximo de los últimos seis trimestres, y el 13,4 % más en tasa interanual. En el cuarto trimestre hubo 123.897 hipotecas un 13,4 % más.
La cuantía media de las hipotecas vascas fue el año pasado de 162.500 euros, un 3,3 % más que en 2023. En el cuarto trimestre de 2024 la cantidad prestada fue algo inferior, en concreto 164.500 euros. Ambas cifras son en todo caso inferiores a la hipoteca media concedida en el Estado, con 148.400 euros en el conjunto del ejercicio y de 152.700 en el último trimestre.
Temas
Más en Economía
-
Competencia da luz verde a la opa del BBVA al Sabadell aunque deja la decisión final en manos de Economía
-
Bridgestone incrementa la indemnización por despido de 20 a 27 días por año, considerada inaceptable por los sindicatos
-
Pradales: "Necesitamos mayor ritmo para descarbonizar nuestra industria y es decisivo el suministro energético”
-
En imágenes: Pradales visita la planta de Vidrala en Laudio