El 26% de las empresas vascas son innovadoras
El Instituto Vasco de Estadística-Eustat ha dado a conocer que el gasto en innovación hecho por estas empresas alcanzó el año pasado los 3.565 millones de euros (+8,7%)
El 26,2 % de las empresas vascas eran innovadoras en 2023, en su producto o en su proceso de negocio, un porcentaje 2,4 puntos superior al de 2022 y casi 9 puntos más que hace cinco años.
El Instituto Vasco de Estadística-Eustat ha dado a conocer que el gasto en innovación hecho por estas empresas alcanzó el año pasado los 3.565 millones de euros, un 8,7 % más que el ejercicio precedente.
El porcentaje de empresas innovadoras de 10 o más personas empleadas en 2023 se elevó al 38,4 %, 3 puntos más que un año antes y hasta 8,3 puntos más que hace cinco años, en 2018, el primero de la serie con la nueva metodología empleada ahora.
Las empresas vascas muestran una visión "algo más negativa" sobre la evolución de la economía para 2025
Si se analizan los dos tipos de innovación, la innovación de producto la realizaron el 23 % y la innovación de procesos de negocio el 32,9 %.
El 33,4 % de estas empresas recibieron algún tipo de financiación pública. Por origen de las ayudas, destacan las provenientes del Gobierno Vasco que alcanzaron al 21,8 % del total de empresas innovadoras; las diputaciones forales y las administraciones locales financiaron al 10,4 % y al 3,4 %, respectivamente, de estas empresas y la Administración del Estado al 14,1 %.
Además, el 10,2 % de las empresas recibe financiación de la Unión Europea: el 2,7% a través del programa 'Horizonte Europa' y el 8 % a través de otra financiación de la UE.
Los productos innovadores generaron de media el 32,2 % de la cifra de negocios en las empresas con innovación de producto de la comunidad autónoma, mientras que los productos sin alterar o ligeramente modificados representaron el 67,8 % restante en esas empresas.
Dificultades
El 60,3 % de las empresas considera que existen factores que dificultan la innovación, entre ellos que existen otras prioridades dentro de su empresa, con el 47,5 %, costes demasiado elevados con el 38,8 %, y la falta de financiación dentro de la empresa con el 29,9 %.
Por último, la estadística del Eustat señala que el 27,4 % de las empresas realizan innovaciones con beneficios medioambientales, tanto dentro de la propia empresa (19,5 %) como de cara al exterior, el 23,8 %.
Entre los primeros, los internos, destaca reciclar para su propio uso o venta, 9,9 %; reemplazar parte de los materiales por otros menos contaminantes o peligrosos, 7,8 %; reducir el uso de energía o de la huella CO2, 7,4 %; reducir el uso de material o agua por unidad producida, 6,3 %, y reducir la contaminación del suelo, acústica, agua o del aire, 6,1 %.
Entre los segundos, los que tienen efectos fuera de la propia empresa, destacan facilitar el reciclaje de los productos una vez usados, el 20,2 %, y extender la vida útil de sus productos a través de productos más duraderos, el 10,5 %.
Temas
Más en Economía
-
Amazon vuelve a sufrir incidencias y toma medidas adicionales para recuperar sus servicios
-
Trabajo quiere que el nuevo permiso por cuidados paliativos de un familiar sea de 15 días
-
Mercadona comercializa más de 5.000 toneladas de patatas procedentes de Araba, un 92% más que la campaña anterior
-
Euskadi y Polonia se alían en sectores estratégicos como el aeroespacial, la Industria 4.0, la cuántica y las tecnologías emergentes