Sidenor amaga con retirar su oferta para comprar el 30% de Talgo
“Si no nos quieren, no vamos a gastar inútilmente tiempo y energía”, aseguran desde la siderúrgica
Sidenor amaga con abandonar la compra del 29,9% de Talgo que ostenta el fondo Trilantic. “No es una cuestión de vida o muerte. Si los accionistas actuales no nos quieren en Talgo, nos retiraremos para no gastar inútilmente tiempo y energía”, explican fuentes del grupo siderúrgico vasco a Efe. El conflicto radica en las dificultades que está poniendo Trilantic, principal accionista del fabricante de trenes, a Sidenor para acceder a las cuentas y la exigencia de un precio mayor.
El grupo presidido por José Antonio Jainaga ofrece comprar el 29,9% de Talgo, actualmente en manos de Trilantic, a un precio de 4 euros por acción, lo que supondría valorar esa participación en 150 millones de euros y en unos 500 millones el total de la compañía. Es una cantidad sustancialmente inferior a los 5 euros por acción (185 millones por el 29,9% y 620 millones por el 100%) ofertados por la húngara Ganz Mavag (Magyar Vagon), que en marzo lanzó una opa por la totalidad del capital, vetada finalmente en agosto por el Gobierno español por razones de seguridad nacional.
Sin embargo, la oferta se sitúa por encima de los 3,52 euros a que cerraron las acciones de Talgo en Bolsa este pasado viernes. Además, los ejecutivos de Sidenor han tenido acceso a información sobre Talgo hace tan solo una semana, y ahora están en proceso de análisis de esa documentación (due diligence) después de que el acuerdo de confidencialidad se firmara hace casi dos meses, el pasado 16 de octubre.
Sidenor traslada a Trilantic una oferta para adquirir su participación en Talgo
Fuentes cercanas a la negociación critican que los accionistas del constructor ferroviario hayan dilatado el acceso a la información durante casi dos meses y que la alta dirección de Talgo no facilite la operación. También ponen el foco en que uno de los máximos ejecutivos de Trilantic, Javier Bañón, esté buscando "desesperadamente" otras ofertas para meter presión sobre el precio que ofrece Sidenor.
Y, al mismo tiempo, Trilantic estaría intentando que el Gobierno español "suavice" las condiciones de la multa de Renfe, que ha sancionado a Talgo con 116 millones de euros por los retrasos en la entrega de los trenes Avril, porque entiende que tendrá un efecto negativo sobre el precio de la transacción.
Estratégica Talgo es una empresa estratégica, aunque necesita un esfuerzo considerable de inversión y de estructuración industrial. "Estamos convencidos de que en buenas manos puede tener un futuro brillante", aseguran las fuentes. Tanto el Gobierno español como el Ejecutivo vasco han expresado su respaldo a esta operación. El primero destaca que puede ser una solución solvente y dar estabilidad a Talgo y el segundo apoya la entrada de Sidenor si se mantiene su arraigo en Euskadi y se impulsa el empleo.
Talgo reitera su rechazo a la sanción de 116 millones impuesta desde Renfe
Oferta polaca
Otras fuentes en el entorno de las compañías confirmaron también a Efe que en la operación podría entrar Polski Fundusz Rozwoju (PFR), el Fondo Polaco de Desarrollo (una especie de SEPI), público, que controla también la compañía del país Pesa. Esa compañía produce locomotoras, trenes regionales y tranvías, aunque no material de alta velocidad, por lo que entienden que los negocios de ambos son complementarios.
Sidenor y Trilantic continúan negociando su operación en Talgo con la vista puesta en Polonia
Según ha publicado esta semana Business Insider Polska, el PFR ya ha hecho una oferta específica a los accionistas de Talgo y ya ha conseguido financiación para su posible adquisición. Pesa, según las fuentes consultadas en el sector, sí tiene capacidad industrial para reforzar las posiciones de Talgo, cuya cartera de pedidos es superior a los 4.000 millones, pero a la que le falta "músculo industrial". El pasado 24 de septiembre, Talgo y Pesa firmaron un memorando de entendimiento para estudiar la posibilidad de colaborar en el desarrollo de la nueva red ferroviaria de alta y muy alta velocidad de Polonia.
Temas
Más en Economía
-
Impulsa tus ventas en el salón Expohogar
-
Microsoft gana 74.599 millones de dólares en nueve meses, un 12,8 % más
-
Competencia da luz verde a la opa del BBVA al Sabadell aunque deja la decisión final en manos de Economía
-
Bridgestone incrementa la indemnización por despido de 20 a 27 días por año, considerada inaceptable por los sindicatos