Mercedes Vitoria prevé parar alguna jornada más en noviembre y finalizar la producción del año el 19 de diciembre
Dirección y comité inician contactos para afrontar la puesta en marcha de las nuevas instalaciones
La dirección de la factoría alavesa de Mercedes-Benz liderada por Bernd Krottmayer y el comité de empresa han iniciado hoy una ronda de contactos que tiene el objetivo de abordar las variaciones previstas en el programa de producción del próximo año, como consecuencia de la prevista puesta en marcha de las nuevas instalaciones de la plataforma VAN.EA, en el que será su "año más decisivo".
Una primera reunión en la que se ha avanzado que probablemente se suspenderá la actividad alguna jornada más en noviembre, aunque en principio sin agotar las medidas extraordinarias de flexibilidad acordadas en marzo.
La planta de Mercedes Vitoria ratifica el acuerdo para ampliar la flexibilidad y evitar un ERTE
Asimismo, en el encuentro se ha determinado que la fábrica concluirá su actividad este año el jueves 19 de diciembre, tras el turno de mañana, y volverá a retomarla el lunes 13 de enero.
Aunque en el comunicado conjunto de dirección y comité a la plantilla se advierte de que esta es una previsión que deberá confirmarse oficialmente, esta planificación alivia un poco el horizonte en la planta –la más grande de Euskadi, con casi 5.000 empleados– en la medida en que viene a dar seguridad sobre que no serán necesarias medidas adicionales de flexibilidad por encima de las ya acordadas en marzo.
En principio, el escenario que se maneja a falta de confirmación oficial, es que se puedan parar cuatro días y dos turnos más entre noviembre y diciembre -en los que se incluiría el jueves 19 y viernes 20 de diciembre-.
Dos jornadas en octubre
De hecho, la factoría tiene previstas dos suspensiones de jornada este mes, los viernes 11 y 18, dos jornadas que según avanzó el pasado agosto la dirección de la empresa ya supondrán agotar los 15 días de suspensión recogidos en el mencionado acuerdo de ampliación de flexibilidad y recurrir a los cinco días extras previstos.
La planta de la avenida de Los Huetos se prepara ya para el que el comunicado conjunto de hoy a la plantilla califica como “el año más decisivo”. Comité y dirección han iniciado una serie de contactos que buscan precisamente “debatir medidas” para “afrontar con seguridad” 2025, cuando está prevista la puesta en marcha de las instalaciones para fabricar el nuevo modelo eléctrico basado en la plataforma VAN.EA, “el vehículo más importante de Mercedes-Benz Vans”.
Mercedes Vitoria presenta su fábrica del futuro, que liderará la producción del nuevo modelo eléctrico de la marca
“Trabajamos en nuestro proyecto, preparando los diferentes sectores, utilizando la tecnología más puntera, y cualificando a todas las personas que integramos nuestra Empresa en las tecnologías imprescindibles para que el lanzamiento del vehículo eléctrico sea una realidad exitosa que demuestre al mundo, una vez más, la capacidad del equipo de la fábrica de Vitoria”, insiste dicho comunicado.
Buscar consensos
De este modo, ambas partes apuntan que esperan alcanzar consensos para “afrontar conjuntamente las variaciones del programa de producción del próximo año 2025, al mismo tiempo que aseguramos la puesta en marcha de las instalaciones y el lanzamiento del vehículo con medidas que no afecten al empleo”.
En la agenda de trabajo de estos contactos se prevén cuestiones como “alternativas de modelos de trabajo o paso a dos turnos”, empleo y necesidades de la plataforma VAN.EA o calendario del próximo año.
Presente y futuro de Mercedes-Benz Vitoria
Dirección y comité, que firman conjuntamente la comunicación a la plantilla, insisten finalmente en su voluntad de “buscar las mejores soluciones para todas las personas de manera conjunta”.
Por otra parte, también se ha comunicado que desde el próximo lunes 7 de octubre los tres sectores de producción trabajarán 7.30 horas en el turno de noche, hasta las 5.30 horas.
Temas
Más en Economía
-
Consumo abre una investigación por las altas subidas de precios de los VTC tras el apagón
-
Muface firma con Adeslas y Asisa el nuevo concierto sanitario
-
El euríbor registra su mayor caída en 16 años: las hipotecas se abaratarán en hasta 3.000 euros anuales
-
El grupo Mercedes-Benz reduce su beneficio en el primer trimestre un 42,8%