El próximo 6 de julio se celebra el Día Internacional de las Cooperativas, destacando la contribución de estas empresas a un futuro sostenible y alineado con los ODS 2030. Rosa Lavín, presidenta de Konfekoop recuerda que “las cooperativas son empresas centradas en las personas” animando a las personas jóvenes a formar parte de este modelo, que genera “empleo estable y de calidad”.
El próximo 6 de julio se celebra el Día Internacional de las Cooperativas. ¿Por qué es importante destacar esta jornada en el calendario?
Un año más, tenemos la oportunidad de recordar cómo las empresas cooperativas hemos contribuido a lo largo de la historia a construir un futuro sostenible, y cómo seguimos haciéndolo hoy, perfectamente alineados para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) para 2030. Este año, en Euskadi nos hemos querido centrar en las personas jóvenes, desde el convencimiento de que el movimiento cooperativo apoya y se compromete mejor con ellos y ellas, y en cómo el cooperativismo puede coadyuvar a resolver los desafíos globales a los que se enfrentan los y las jóvenes, y cómo hacerlo a través de la ayuda mutua entre la juventud y las empresas cooperativas.
El lema de este año que lanza Alianza Cooperativa Internacional es ‘Las cooperativas construyen un futuro mejor para todas las personas’. ¿Es esta la piedra angular del cooperativismo?
Indudablemente. Las cooperativas son empresas centradas en las personas; empresas que son propiedad de las personas que conforman la cooperativa y que están gestionadas democráticamente por éstas. Porque las empresas cooperativas unen a las personas de forma democrática e igualitaria, con los mismos derechos sociales. Desde 1995, la Alianza Cooperativa Internacional (ACI) y las Naciones Unidas han establecido conjuntamente el lema para la celebración del #CoopsDay y siempre se lanza al mundo el mensaje de que las cooperativas son empresas centradas en las personas, que se caracterizan por un control democrático que da prioridad al desarrollo humano y la justicia social en el lugar de trabajo.
"Observamos con esperanza, cómo el futuro empresarial se vislumbra en el modelo cooperativo"
El cooperativismo vasco ha cumplido 150 años de historia. ¿En qué estado se encuentra actualmente? ¿Cuántas personas están vinculadas al cooperativismo en nuestro territorio?
El modelo empresarial cooperativo tiene mucho arraigo en nuestro territorio y es muy diverso, porque llega a todos los sectores de actividad: desde la industria al comercio, pasando por la educación, los cuidados, agricultura y alimentación, asesoramiento tecnológico, empresas con alto nivel de digitalización, crédito, transportes etc. Esta diversidad de empresas cooperativas y la multisectorialidad hace que más de millón y medio de personas en Euskadi estén vinculadas al cooperativismo; ya sean, socias y socios de una empresa cooperativa, trabajadores, proveedores, clientes…
¿Cómo ayuda Konfekoop a sus más de 1,5 millones de socios? ¿Cómo se promueve la formación y el asesoramiento de los miembros de las cooperativas desde Konfekoop?
Promovemos la intercooperación a través de una participación más activa en la red de empresas cooperativas. Lo que nos permite compartir experiencias y sinergias; crear redes de personas socias y vinculadas al movimiento cooperativo. Destacar el Acuerdo firmado con ANEL (cooperativas de Navarra) y la adjudicación de tres nuevos proyectos europeos o interfronterizos, con un alcance plurianual, lo que nos va a permitir fomentar la intercooperación. Otra de nuestras líneas de actuación consiste en apoyar más y mejor cooperativismo, es decir, crear y difundir el modelo cooperativo, apoyar en el conocimiento de los valores y buenas prácticas cooperativas e inspirar a la empresa cooperativa del futuro, ofrecer formación para abordar con las mejores capacidades los retos tecnológicos, medioambientales y sociales que enfrentamos las sociedades actuales.
¿Qué papel juegan las cooperativas en la creación de empleo en Euskadi?
Euskadi ha alcanzado un récord histórico de afiliación a la Seguridad Social en abril, con más de un millón de personas empleadas, y una disminución generalizada del desempleo en todos los sectores y territorios, reflejando mayor estabilidad económica. La economía vasca muestra signos de recuperación y se espera un crecimiento gradual en los próximos años, de ahí la importancia, también de que las políticas monetarias y fiscales vayan a ser clave para mantener esta tendencia positiva y asegurar un futuro próspero y sostenible para nuestras cooperativas y nuestra comunidad.
Observamos con esperanza, cómo el futuro empresarial se vislumbra en el modelo cooperativo. Las empresas cooperativas, con más de 62.000 empleos, somos generadoras de empleo estable y de calidad, innovación y cohesión social. Por eso, desde KONFEKOOP, trabajamos para que el tejido cooperativo sea un modelo de empresa que sea fomentado, impulsado y protegido, por su carácter vertebrador de la economía vasca, por la riqueza que genera, por cómo la distribuye, por su capacidad de innovación, su arraigo en el territorio y su contribución a la cohesión social al reducir las desigualdades.
El cooperativismo se basa en principios como la democracia, la equidad, la solidaridad, y la igualdad. ¿Qué medidas se están tomando para garantizar la igualdad de género dentro de las cooperativas?
La igualdad es el motor de las cooperativas. Por nuestro funcionamiento y valores, somos el modelo empresarial idóneo para el desarrollo de la participación de las mujeres en la dirección de las empresas cooperativas y en la garantía de una participación igualitaria de mujeres y hombres. La participación de las mujeres en los consejos rectores avanza progresivamente, suponen un tercio del total, una tendencia al alza en los últimos años. Además, seguimos promoviendo la elaboración de Planes de igualdad y tenemos a disposición de las cooperativas una guía para la elaboración del protocolo de violencia sexista.
"La igualdad es el motor de las cooperativas"
¿Qué metas y visión a largo plazo se plantea Konfekoop?
El año 2023 ha sido un periodo de significativo progreso, tanto para KONFEKOOP como para las empresas cooperativas. Somos referentes y queremos seguir creciendo. Estamos cada vez más presentes en espacios de representación cooperativa y de economía social. Este año esperamos que, tras la aprobación de la Ley Vasca de Empleo, se materialice nuestra presencia en el Consejo de Administración de Lanbide, dando forma así a una reivindicación histórica del cooperativismo.
Además, desde KONFEKOOP confiamos en que en este nuevo ciclo político que se inicia se den los pasos necesarios para aprovechar todo el conocimiento y experiencia de las empresas cooperativas y que estos pasos se materialicen en una mayor presencia del tejido cooperativo en las prioridades y el organigrama del nuevo Gobierno Vasco.
Por otro lado, estamos colaborando con los y las representantes de Hacienda de las tres Diputaciones Forales para que se incluyan en la actualización de la normativa fiscal, instrumentos fiscales para las empresas cooperativas. Hemos de dotarnos de un sistema fiscal adaptado que proteja, fomente e impulse el modelo cooperativo en toda su amplitud y que no obstaculice su desarrollo.