El Gobierno español analizará con patronal y sindicatos la protección social de fijos discontinuos
La reunión mantenida este lunes entre Inclusión y los sindicatos ha servido para fijar un calendario de trabajo con los temas prioritarios pendientes en temas de pensiones y Seguridad Social
El Ministerio de Inclusión va a estudiar en la mesa de diálogo social con patronal y sindicatos la cotización y protección social de los fijos discontinuos, un colectivo mayor tras la reforma laboral, para ver si hay algún desajuste.
A la salida de la reunión mantenida esta tarde, la secretaria de Política Institucional y Políticas Territoriales de UGT, Cristina Estévez, ha explicado que se ha planteado incluir en esta mesa el tema de la cotización y protección social de los fijos discontinuos, un colectivo que, a juicio del sindicato, debería ver ampliada su protección.
El ministerio, ha explicado Estévez, "ha recogido el guante" para abordar esa materia "como una de las fundamentales".
Desde el Ministerio de Inclusión han señalado a EFE que efectivamente el tema se ha planteado y "se va a estudiar si hay posibles desajustes".
La reunión mantenida este lunes, han explicado desde Inclusión, ha servido para fijar un calendario de trabajo con los temas prioritarios pendientes en temas de pensiones y Seguridad Social como la revisión del procedimiento de los coeficientes reductores de la edad de jubilación en actividades penosas o peligrosas y en los que se quiere incorporar indicadores objetivos para fijarlos.
También, han enumerado desde Inclusión, se quiere profundizar en la implicación de las Mutuas en la Incapacidad Temporal, y la compatibilidad del trabajo y la pensión, entre otros temas.
A la salida de la reunión, el secretario de Protección Social y Políticas Públicas de CCOO, Carlos Bravo, ha añadido a estos temas el compromiso del Ministerio para poner en marcha dos observatorios: uno sobre los problemas del Ingreso Mínimo Vital (IMV) y otro sobre la prestación de cese de actividad y la cotización por ingresos reales de los autónomos.
La representante de UGT ha reconocido que esta cita ha servido para compartir posturas y que esperan que en la próxima reunión, prevista para la semana del 29 de enero, se puedan ya cruzar textos.
A la reunión, convocada por el secretario de Estado de la Seguridad Social y Pensiones, Borja Suárez, han asistido representantes de las patronales CEOE y Cepyme y de los sindicatos CCOO y UGT.
Temas
Más en Economía
-
Microsoft gana 74.599 millones de dólares en nueve meses, un 12,8 % más
-
Competencia da luz verde a la opa del BBVA al Sabadell aunque deja la decisión final en manos de Economía
-
Bridgestone incrementa la indemnización por despido de 20 a 27 días por año, considerada inaceptable por los sindicatos
-
Pradales: "Necesitamos mayor ritmo para descarbonizar nuestra industria y es decisivo el suministro energético”