El cierre de los centros de estética Ideal afecta a unos 600 trabajadores en el Estado
El Grupo Dibea Cristina Álvarez ha comenzado a transmitir a los trabajadores de Teambeauty SL su intención de presentar un ERE para extinguir todos los contratos
Unos 600 trabajadores están afectados por el cierre de todas las empresas del Grupo Dibea Cristina Álvarez, que incluye a la cadena de estética Centros Ideal, con locales repartidos por todo el territorio estatal, ha indicado este jueves el sindicato CCOO.
El grupo comunicó el pasado domingo por la noche que el lunes ya no abriría ninguno de sus centros de trabajo y hoy ha comenzado a transmitir a los trabajadores de Teambeauty SL, una de las empresas que lo integran, su intención de presentar un Expediente de Regulación de Empleo para extinguir todos los contratos y cesar su actividad, detalló a EFE una fuente del sindicato.
A raíz de la situación económica que atraviesan los Centros Ideal desde la pandemia, "nos vemos legalmente obligados a proceder al cierre de nuestros centros propios", ha informado la firma a través de su página web.
"Hemos intentado solucionar esta situación mediante distintas vías, poniendo en práctica todas las medidas que estaban a nuestro alcance, con la finalidad de seguir con la dinámica de la empresa. Pero, por desgracia, no ha sido posible", agrega su comunicado.
CCOO afirma que los empleados del grupo han recibido un correo electrónico comunicándoles que se encuentran con un permiso retribuido, pero asegura que a la mayor parte de la plantilla se le adeuda la nómina de noviembre y "todo apunta a que (a esa deuda) se sumará la nómina de diciembre".
Entre las empresas del Grupo Dibea se incluyen Centros Ideal; Idealiño; Teambeauty SL; Artaco; Salud y Belleza SL; Dibea Estetic; CA Estética SL, y Centros de Depilación Laser Ideal SL, entre otras.
La asociación de consumidores Facua ha señalado que los clientes afectados por el cierre de las clínicas de estética Centros Ideal "tienen derecho al reembolso del importe de los tratamientos que hayan pagado y no vayan a recibir", así como a "exigir la cancelación de las posibles financiaciones vinculadas y la paralización de los cobros".
Temas
Más en Economía
-
Qué es mejor, ¿cobrar el salario en 12 o 14 pagas? El abogado laboralista Andrés Millán habla claro
-
La AIReF estima que el PIB de Euskadi creció un 2,2% en el tercer trimestre
-
D'Anjou asegura que la estabilidad es la base de un crecimiento sostenible
-
El euro digital despeja su camino, pero no las dudas sobre sus beneficios