Los precios de la vivienda en Euskadi subieron un 3,8 % en el tercer trimestre
El precio de los pisos y casas nuevas aumentó en la CAV el pasado verano el 8,7% interanual y un 4% respecto del segundo trimestre de este año
Los precios medios de la vivienda nueva y usada aumentaron en Euskadi un 3,8 % en el tercer trimestre en comparación con el mismo periodo de 2022, por debajo del incremento medio en el Estado español que fue del 4,5 %, pero superior al que se dio en el anterior trimestre (+3 %).
Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), el encarecimiento de las viviendas en la CAV respecto al trimestre anterior fue del 3 %, uno de los porcentajes más altos solo por detrás de Nafarroa y Baleares, ambas con un 3,1 % de incremento.
El precio de los pisos y casas nuevas aumentó en Euskadi el pasado verano el 8,7 % interanual y un 4 % respecto del segundo trimestre de este año. Hasta septiembre estos precios subieron en Euskadi un 7,7 %.
En cuanto al precio de las viviendas usadas, el incremento se situó en el 2,7 % respecto al tercer trimestre del año pasado y en el mismo porcentaje respecto al segundo de este 2023. En el acumulado del año el incremento es del 5 %, uno de los más altos de todo el Estado español.
En el conjunto del país los precios de la vivienda nueva y usada aumentaron un 4,5 %, con lo que se acumulan ya 38 trimestres consecutivos al alza.
El encarecimiento de los pisos y casas nuevas aumentó 3,3 puntos sobre el trimestre anterior, hasta una tasa interanual del 11 % entre julio y septiembre, lo que significa la tasa anual más alta en los 16 últimos años, desde el tercer trimestre de 2007.
En cuanto al precio de las viviendas usadas, el incremento se situó en el 3,2 % en el periodo analizado (acumula incrementos continuados desde el segundo trimestre de 2014), lo que supone tres décimas por encima de la registrada el trimestre anterior.
Por comunidades, los precios de la vivienda presentan tasas interanuales positivas en el tercer trimestre en todas, con las mayores subidas en Navarra (7,6 % más), Canarias (6,6 %) y Cantabria (5,9 %).
Las subidas más moderadas se registraron en Castilla La-Mancha (1 % más), Extremadura (1,1 %) y La Rioja (1,9 %).
Temas
Más en Economía
-
Microsoft gana 74.599 millones de dólares en nueve meses, un 12,8 % más
-
Competencia da luz verde a la opa del BBVA al Sabadell aunque deja la decisión final en manos de Economía
-
Bridgestone incrementa la indemnización por despido de 20 a 27 días por año, considerada inaceptable por los sindicatos
-
Pradales: "Necesitamos mayor ritmo para descarbonizar nuestra industria y es decisivo el suministro energético”