La mitad de los turistas que se alojaron en junio en los hoteles vascos eran extranjeros
Según datos del Eustat el mes pasado la presencia de turistas en los establecimientos hoteleros de Euskadi subió en junio un 6,5 %
Los hoteles de Euskadi registraron en junio 334.897 entradas de turistas, lo que supone un 6,5 % más que en el mismo mes de 2022, y contabilizaron 652.205 pernoctaciones, un 8,3 % más.
Según los datos difundidos este jueves por el Instituto Vasco de Estadística, Eustat, en junio creció de manera especial el turismo extranjero, ya que las entradas de visitantes foráneos se incrementaron un 20,1 % y sus pernoctaciones un 14,5 %.
De esta manera, más de la mitad de las entradas en hoteles vascos correspondieron a extranjeros, en concreto el 52,9 %, y también más de la mitad de pernoctaciones (el 54,3 %).
Por territorios
Por territorios, en Araba hubo 44.048 entradas y 84.836 pernoctaciones, un 12,5 % y un 13,7 % más que en junio del año anterior, respectivamente. En Bizkaia, las entradas aumentaron un 6,7 % hasta las 151.169 y las pernoctaciones un 4,1 % hasta las 285.257.
En Gipuzkoa se contabilizaron 139.680 entradas de turistas en hoteles un 8,9 % más, y 282.112 pernoctaciones, un 6,9 % más.
Las capitales
Por capitales, las entradas ascendieron un 15,7 % en Vitoria-Gasteiz, un 5 % en Bilbao y un 12,8 % en Donostia. De forma similar, las pernoctaciones crecieron un 20 % en la capital alavesa, un 4,9 % en la vizcaina y un 6,7 % en la guipuzcoana.
En cuanto a la estancia media se situó en 1,95 días, ligeramente inferior los 1,98 días del mismo mes de 2022.
El grado de ocupación hotelera se situó en el 61,9 % al medirlo por plazas y en el 75 % al medirlo por habitaciones, lo que supone sendos aumentos del 1,3 % y de 2,2 %.
La tarifa media diaria fue de 121 euros, un 14,7 % más. En Gipuzkoa se elevó hasta los 140 euros, en Bizkaia se quedó en 113 euros y en Araba en 89 euros.
Temas
Más en Economía
-
Donostia es la tercera capital con el alquiler más caro en el Estado
-
Kutxabank no ve "fusionarse o comprar a alguien de tamaño cercano" en un momento "fuerte" para todas las entidades
-
Sánchez anuncia que abrirá una consulta pública sobre la opa del BBVA al Banco Sabadell
-
Santander vende el 49% de su filial polaca a Erste por 6.800 millones, con plusvalía de 2.000 millones