Euskadi expone en Europa sus proyectos sobre valles del hidrógeno
El director general del Ente Vasco de la Energía afirma que el Corredor Vasco propiciará la creación de "un ecosistema de hidrógeno" y permitirá avanzar en el proceso de descarbonización
El director general del Ente Vasco de la Energía (EVE), Iñigo Ansola, ha viajado a Bruselas en representación del Corredor Vasco del Hidrógeno para participar en un taller sobre las oportunidades y los desafíos actuales en la Unión Europea para implementar los valles de hidrógeno que impulsarán la economía del hidrógeno a nivel local.
Según ha informado el EVE, el encuentro, organizado por la Comisión Europea, ha contado con la participación de representantes de la industria y autoridades instituciones y de entidades financieras.
El corredor submarino de hidrógeno H2MED tendrá dos trazados y estará listo en 2030
El taller tiene como objetivo "discutir las oportunidades y los desafíos actuales en la UE para implementar los valles de hidrógeno e impulsar así la economía del hidrógeno a nivel local".
Desde el EVE han destacado que el encuentro se ha desarrollado "en un contexto de plan de acción RePowerEU, al que se asignó 200 millones de euros adicionales para duplicar el número de valles de hidrógeno en la UE para 2025".
La Comisión se ha planteado "hacer un balance de los desafíos y oportunidades actuales y el estado actual de las tecnologías en toda la cadena de valor del hidrógeno".
Economía descarbonizada
Por lo que respecta a Euskadi, Ansola ha explicado que el Corredor Vasco del Hidrógeno (BH2C) consiste en la creación de "un ecosistema de hidrógeno", con "una amplia colaboración público-privada" para desarrollar proyectos a lo largo de la cadena de valor del hidrógeno y avanzar en el proceso de descarbonización.
"El objetivo de la asociación es que la transición hacia una economía descarbonizada contribuya a mejorar la competitividad de la industria vasca. Si comparamos las emisiones con las de los clústeres industriales de la UE, se puede ver que el clúster industrial de Euskadi se encuentra entre los dos clústeres industriales más grandes de la UE", ha destacado.
Por otro lado, el responsable del EVE ha remarcado que Euskadi cuenta con una industria de bienes de equipo "muy importante" y tiene "una muy buena oportunidad para aportar tecnología y equipamiento a la cadena de valor del hidrógeno". Esta transformación, ha concluido, es "una gran oportunidad para la industria".
Temas
Más en Economía
-
Microsoft gana 74.599 millones de dólares en nueve meses, un 12,8 % más
-
Competencia da luz verde a la opa del BBVA al Sabadell aunque deja la decisión final en manos de Economía
-
Bridgestone incrementa la indemnización por despido de 20 a 27 días por año, considerada inaceptable por los sindicatos
-
Pradales: "Necesitamos mayor ritmo para descarbonizar nuestra industria y es decisivo el suministro energético”