Trabajo quiere aprobar la subida del salario mínimo antes de que termine enero
El secretario de Estado de Empleo apunta que "no hay disensiones dentro del Gobierno" acerca del incremento del SMI
El secretario de Estado de Empleo, Joaquín Pérez Rey, ha asegurado que el Gobierno español quiere aprobar la subida del salario mínimo interprofesional (SMI) antes de que finalice el mes de enero, si bien continuarán el "diálogo sereno" para lograr un acuerdo con los agentes sociales.
En una rueda de prensa este martes, Pérez Rey ha apuntado que "no hay disensiones dentro del Gobierno" acerca de incrementar el SMI, si bien ha indicado que "quieren dar una oportunidad al diálogo social".
Sobre la cifra de esa subida, el secretario de Estado de Empleo se ha referido a la propuesta de los expertos del Ministerio de Trabajo, que propone una horquilla que va de un incremento del 4,6 % (para llegar a los 1.046 euros mensuales en 14 pagas) hasta el 8,2 % (para un salario de 1.082 euros).
La patronal planta a Díaz en la negociación del SMI pero propone por escrito una subida del 4%
En cualquier caso, el incremento se aplicará con carácter retroactivo.
Preguntado sobre la aprobación del estatuto del becario, Pérez Rey ha afirmado que se trata de una "negociación compleja", si bien ha adelantado que el Gobierno español trabaja en un nuevo borrador que trasladará a los agentes sociales esta misma semana y que, espera, servirá para llegar "a un punto de encuentro".
Acerca de la reforma de los incentivos al empleo, el secretario de Estado ha indicado que su departamento espera llevar un texto al Consejo de Ministros "cuanto antes", ya que Trabajo quiere implementar medidas que impulsen "un nuevo panorama de incentivos" en 2023.
LA REFORMA DE PENSIONES MANTIENE TODOS LOS ELEMENTOS
Sobre la negociación del último bloque de la reforma de pensiones, el secretario de Estado de Seguridad Social, Borja Suárez, ha incidido en que la intención es cumplir con compromisos con la Unión Europea "en los términos acordados", es decir, con los dos hitos comprometidos, la subida de bases y pensiones máximas y los cambio en el periodo de cómputo.
Pensiones, salario mínimo, cotizaciones... ¿Qué sube y qué baja en 2023?
Suárez ha señalado que se trata de una negociación "muy importante" y que se sigue trabajando sin detallar nuevas fechas de reuniones con los agentes sociales.
También ha incidido en que, aunque los plazos son relevantes, en otras reformas, como la de autónomos, se excedieron algunas semanas sin consecuencias para el desembolso de los fondos.
El objetivo del Gobierno español era tener aprobado antes del 31 de diciembre este último bloque de medidas sobre el sistema de pensiones.
La adecuación del periodo de cómputo genera importantes diferencias tanto con patronal y sindicatos como entre los socios del Gobierno de Sánchez.
Temas
Más en Economía
-
La flota vasca mantiene los desembarques de verdel y mejora el precio de la anchoa en lonja
-
Kutxabank logró en el primer trimestre un beneficio de 149 millones, un 24 % más
-
BBVA y Sabadell suben hasta un 2% en bolsa tras aprobar Competencia la OPA
-
Multas de tráfico sin descuento: estas son las infracciones que la DGT no perdona