“Hay que evitar el alza salarial con efecto en la inflación”
Calviño apoya que los salarios evolucionen en función de cada empresa y sector
- La vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, cree que hay que evitar que una subida salarial pueda afectar la inflación “de manera estructural” y apoya que los salarios evolucionen en función de las características de cada empresa y sector.
En una entrevista en La Vanguardia, Calviño se expresó así tras mostrar su preocupación por “las causas que subyacen a la presión sobre los precios”, como son la subida de los precios de la energía en el mercado internacional y los problemas de suministro por cuellos de botella en las cadenas globales.
En este contexto, subrayó que “lo que hay que evitar en este momento es que una subida salarial pueda tener efectos de segunda ronda que tengan un carácter más estructural”. Preguntada por si los salarios deberían subir un 5,5%, que es el IPC actual, la ministra afirmó que la tasa de variación de los precios de los últimos meses “no representa la media del año”, que calcula de alrededor del 3%, y se muestra más partidaria de que los sueldos crezcan en función de cada empresa y sector.
“La evolución de los salarios tiene que adecuarse a las características de cada empresa y de cada sector y, por tanto, dependerá de la negociación colectiva que se produzca en cada contexto, para asegurarnos de que no tiene un impacto negativo sobre el crecimiento y la creación de empleo”, subrayó.
Temas
Más en Economía
-
Las concesionarias proponen peajes de 3 céntimos por kilómetro en las autovías para financiarlas
-
El sector vasco de las TICs alcanzó en 2023 una cifra de negocios de 5.307 millones de euros
-
El Sabadell se dispara más de un 3% tras acordar vender TSB al Santander por unos 3.000 millones
-
Euskadi registra 1.268 parados menos en junio pero la afiliación a la Seguridad Social se estanca