España deja de recaudar 122 millones por el IVA de la luz
La rebaja de la fiscalidad de la electricidad se traslada ya a los ingresos de la Hacienda estatal
- La Agencia Tributaria dejó de ingresar 122 millones de euros en poco más de un mes de aplicación de la rebaja del IVA de la electricidad, adoptada a finales de junio para combatir el encarecimiento de la factura de la luz, de acuerdo con el informe de recaudación del mes de septiembre.
El pasado 24 de junio, el Consejo de Ministros aprobó la rebaja del IVA de la electricidad del tipo general (21%) al reducido (10%) hasta final de año, una de las medidas con las que pretende paliar la subida de la luz. El impacto recaudatorio de esta medida, hasta el cierre de septiembre, era de 122 millones de euros, si bien la Agencia Tributaria puntualiza que esta merma solo corresponde a unos días de junio y el primer mes completo de facturación con el nuevo tipo (julio).
En la presentación de los presupuestos de 2022, la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, cuantificó en unos 2.000 millones el impacto recaudatorio por semestre de las medidas adoptadas para atajar el encarecimiento del recibo eléctrico, que abarcan, además del IVA, la suspensión del impuesto de generación y la rebaja del impuesto especial eléctrico.
De acuerdo con el informe de recaudación, las medidas tributarias incluidas en los presupuestos de 2021 han permitido sumar 934 millones de euros de ingresos en los nueve primeros meses del año. La medida que más recursos ha aportado ha sido la subida del tipo del impuesto de los seguros -que pasó del 6% al 8%-, con 353 millones adicionales.
Temas
Más en Economía
-
Esta es la edad a la que una cuenta bancaria joven deja de ser gratuita
-
EAEko etxeko batez besteko gastua 36.313 eurokoa izan zen 2024an, aurreko urtekoaren antzekoa
-
Más de 2.400 agricultores y ganaderos afectados por la dana recibirán la ayuda extraordinaria de 9,8 millones
-
Euskadi gana más de 15.000 afiliados a la Seguridad Social en septiembre