La CAV superará el nivel precovid en 2022 pese a tener menos fondos de la UE
- El País Vasco superará a finales de 2022 los niveles económico precovid gracias, entre otros aspectos, al tirón de la demanda exterior, al ser una economía exportadora, y al mayor gasto público favorecido por su menor endeudamiento, pese a que contará, relativamente, con menos fondos europeos Next Generation EU que otros territorios del Estado, según el BBVA, que estima que el PIB de la CAV crecerá un 5,5% este ejercicio.
Euskadi, se habrá recuperado totalmente de la crisis generada por la pandemia de coronavirus al final del próximo año 2022, tanto en términos económicos de PIB, como en empleo, según las previsiones presentadas por el responsable de Análisis Económico de BBVA Research, Rafael Doménech, que junto con el director de la Territorial Norte de BBVA, Carlos Gorria, presentó el informe Situación País Vasco-Zertan den Euskadi.
Tras confirmar que en 2020, el PIB de la CAV registró la mayor caída histórica moderna, con un descenso de -10,5%, la economía vasca empezará a recuperarse tras la recaída del primer trimestre por las mayores restricciones de movilidad de Euskadi, y vivirá una «aceleración de la recuperación», según aumenta el ritmo de vacunación, que le llevará a crecer un 5,5% este año, para subir hasta un 7,5% en 2022. Este crecimiento económico permitirá generar unos 39.000 puestos de trabajo, con lo que la tasa de paro vasco bajará al 8,5%.
Temas
Más en Economía
-
Trabajo convocará la primera mesa de diálogo social para reformar el despido en octubre
-
El gasto medio por hogar de Euskadi en 2024 asciende a 36.313 euros, 18 euros menos que en 2023
-
Euskadi recuperó 19.683 toneladas de aceites industriales usados en 2024 de motores de vehículos y maquinaria industrial
-
La igualdad incrementaría un 6,35% el PIB per cápita de aquí a 2060