Las ventas de coches resisten sin el Renove vasco
Las matriculaciones bajan un 3,4% en septiembre en Euskadi, con caída en Álava
Las matriculaciones de turismos en Euskadi han caído en septiembre un 3,4% después de encadenar dos meses consecutivos en positivo gracias a las ayudas públicas. Septiembre ha sido el primer mes sin ayudas del Plan Renove vasco (los 10 millones del programa se han agotado), mientras que sí continúan operativos los estímulos del Ejecutivo español.
En el acumulado del año las ventas se han contraído un 27,8% a pesar de la puesta en marcha de diversos planes de ayudas a la compra de vehículos.
Según los datos hechos públicos este jueves por las asociaciones de fabricantes Anfac y distribuidores Faconauto y Ganvam, en septiembre se matricularon en Euskadi un total de 2.868 vehículos, un 3,4% menos que el mismo mes de 2019.
Este dato se registra después de que julio y agosto se encadenaran en Euskadi dos meses en positivo (un 34,2% en julio y un 14,2% en agosto) tras los descensos provocados por la crisis derivada de la pandemia de la covid-19.
Por territorios históricos la evolución ha sido desigual, en Álava y especialmente en Gipuzkoa las matriculaciones han caído mientras que en Bizkaia han aumentado.
Así en Gipuzkoa se vendieron en septiembre 851 vehículos, un 15,7% menos que en el mismo mes de 2019, en Álava fueron 445 coches y todoterrenos, un 1,98% menos, y en Bizkaia un total de 1.572, un 4,52% más.
En el conjunto de España, las matriculaciones de turismos y todoterrenos bajaron en septiembre el 13,5 % respecto al mismo mes de 2019 hasta 70.729 unidades, con lo que empeoró su evolución frente a agosto (-10,1 %)
Temas
Más en Economía
-
Andueza advierte de la pretensión de "Trump, Ayuso y Feijóo" de "destruir derechos conquistados"
-
Montero dice que "todavía es prematuro" saber qué decisión adoptará el Gobierno español sobre la opa del BBVA
-
Los sindicatos reclaman un salario mínimo vasco en las manifestaciones del Primero de Mayo
-
CCOO y UGT advierten en la manifestación de Madrid de que "sería fraude de ley" no aprobar la rebaja de la jornada laboral