Síguenos en redes sociales:

LSB-USO pide políticas para no dejar a nadie atrás

Los sindicatos minoritarios coinciden en reclamar una sociedad más justa y el fin de las desigualdades

LSB-USO pide políticas para no dejar a nadie atrásFoto: O. M.

BILBAO - El tradicional tono festivo del Uno de Mayo fue de la mano de una fuerte presencia de las reivindicaciones en pro de situar a las personas en el centro de las políticas económicas, y de la igualdad de género por parte de todos los sindicatos y especialmente de los minoritarios, Caso de LSB-USO, ESK, Stee-Eilas, CGT y CNT. La primera de las centrales se movilizó bajo el lema Se acabo el juego, y defendió que la igualdad de género “más que un derecho es una obligación”. El sindicato, cuyo secretario general es una mujer, Maribel Muñoz, reivindió “situar a las personas en el centro de las políticas para que nadie se quede atrás” porque “el trabajo ya no es garantía de vida digna”.

La lucha feminista y contra la desigualdad de género y a favor de una vida digna también estuvo detrás de la marcha de ESK y STEE-EILAS que abogaba por continuar las luchas. Las centrales de origen anarco-sindicalista, CGT y CNT, ondearon por su parte sus eternos colores rojinegros reclamando un cambio total de la sociedad mientras que miembros del colectivo Ongi Etorri Errefuxiatuak realizaron un llamamiento a celebrar una gran abrazo solidario el domingo 5 de mayo en la plaza Ezkurdi, de la localidad vizcaína de Durango. Gentes de este colectivo afirmaron que “ninguna persona es ilegal” y se mostraron orgullosas de ser solidarias, recordando a las personas, sobre todo mujeres, que cuidan a nuestros mayores.- X. A.